Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Acipet celebró el Día del Ingeniero de Petróleos en compañía de sus asociados

El pasado sábado 12 de septiembre, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET) celebró junto a sus asociados el día del Ingeniero de Petróleos.

El evento se llevó a cabo en la Hacienda San Rafael desde las 10:00 a.m y se denominó como una oportunidad para compartir entre amigos y celebrar con orgullo ser parte de la industria petrolera.

La Coordinadora de Olimpiadas y Asociados de ACIPET, Nataly Marroquín, habló sobre el propósito de este homenaje: “La finalidad de este evento es celebrar el día del ingeniero de petróleos, que por tradición es el 14 de septiembre, pero nos adelantamos a la fecha…Este evento es el primero que hemos hecho de este estilo, es un festival de la cerveza y es un homenaje a todos nuestros asociados.

En el desarrollo de este evento los asociados pudieron disfrutar de varias actividades: “Buscamos la integración entre colegas, entre amigos, que nos volvamos a encontrar con personas de la industria que hace mucho tiempo no veíamos”, agregó

Por su parte, el Director de Asociados de Acipet, Iván Urrutia, aseguró que el evento se desenvolvió como un homenaje a los asociados en respuesta a la celebración que se les hace anualmente por ser el día del ingeniero de petróleos: “Decidimos homenajearlos con siete orquestas en escena, con 12 tipos de cerveza diferente, de consumo ilimitado para nuestros asociados y sus invitados especiales y con cuatro tipos diferentes de comida típica, también de consumo ilimitado”.

El evento tuvo cierre a las 6:00 de la tarde, y se catalogó por sus asistentes como un éxito rotundo.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por María Fernanda Castro Gómez

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en televisión.

Noticias relacionadas