Ingenieros de petróleo alertan de grave impacto sobre empleo en sector hidrocarburos, debido a la baja en perforación de
Aunque los ingenieros de petróleo que adelantan en Barranquilla el congreso de Acipet reconocieron que es valiosa la intención de promover la equidad social y la transición energética, no pueden dejar de advertir los graves efectos que están causando las decisiones alrededor de la industria extractiva.
Durante el evento, sacaron a relucir que “varias de las recientes decisiones y discursos han impactado negativamente la actividad del sector de los hidrocarburos”.
El efecto que más les preocupa, de acuerdo con lo expresado por Carlos Alberto Leal, presidente de la junta directiva de Acipet, es el que recae sobre el empleo. Según expresó en su intervención, la reducción de inversión en el sector, debido a la incertidumbre con lo que vendrá para esa rama de la economía, va de la mano con una fuerte disminución de la operación de taladros de perforación y workover. Ese segmento de la actividad económica se ha contraído en un 24 % en el último año con lo cual se perdieron 16.000 empleos entre directos e indirectos.
Otros efectos preocupantes
Pero no es todo. El vocero de la junta directiva de Acipet también agregó que hay preocupación por los resultados de Ecopetrol, que es la empresa más importante del país, además de ser una de las fuentes de financiamiento del Estado. Como se dio a conocer, la petrolera estatal registró un semestre con reducción en ganancias y no pudo dejar de mencionar la caída de la inversión extranjera directa (IED) que se redujo un 28,4 %.
También las regalías, que son las que constituyen el segundo presupuesto más grande para la inversión pública, han declinado, por cuenta de la disminución, en un 12,7 %, en la exploración de hidrocarburos durante el primer trimestre del año.
En ese contexto, enfatizaron en que “la ruta que se ha tomado –en el país– está deprimiendo la industria de los hidrocarburos, pero además esta lesionando gravemente indicadores clave de la economía y el desarrollo del país impactando a todos los colombianos”.
De espaldas al ‘fracking’ y el mejor negocio de Ecopetrol se basa en ello
Leal abordó el tema del fracking, técnica de extracción de hidrocarburos que es rechazada por el Gobierno y es la médula del negocio que vetaron desde la Casa de Nariño, el cual estaba avanzado con la Oxy.
Al respecto, el directivo de Acipet dijo que los ingenieros de petróleo han insistido en que se deben aumentar las reservas de petróleo y gas a través del desarrollo de nuevos proyectos exploratorios, en la evaluación de los Yacimientos no convencionales y del fracking, técnica que, por demás, se estaba adelantando costa afuera y parecía no generar efectos ambientales mayores.
“Hemos venido observando que se dan avances en el tema del gas offshore y del recobro mejorado, a pesar de la última noticia de suspensión del proceso de licenciamiento ambiental por parte del Ministerio de ambiente al proyecto offshore Komodo de Ecopetrol, pero en los demás temas se insiste en no avanzar y, lo que es peor aún, se anuncian medidas desde el gobierno como la insistencia en la ley de prohibición del fracking, con argumentos que no pasan el rigor científico de la prueba y la verificación”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Argentina lidera los esfuerzos de desarrollo de petróleo y gas no convencionales, mientras que México inicia su debate. Según el último informe Global... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre el deterioro progresivo de los principales indicadores de... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
La Contraloría General de la República advirtió sobre un preocupante deterioro en los principales indicadores de exploración de hidrocarburos en el país. La... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario global donde la presión hacia la descarbonización avanza con fuerza, y en medio de una narrativa interna que ha puesto a... Leer más
Pemex prevé recortar empleos para ahorrar 540 millones de dólares con la reestructuración. La petrolera estatal mexicana Pemex está debatiendo planes para recortar... Leer más