Acipet y Campetrol lamentan retrasos en el proyecto Komodo-1 de Anadarko y Ecopetrol
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la posible inviabilidad de la perforación del pozo Komodo-1, un proyecto conjunto de Anadarko y Ecopetrol. La situación se debe a las exigencias impuestas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en su licencia ambiental, las cuales también afectan el bloque exploratorio offshore Col-1 en el mar Caribe colombiano.
Para Acipet, Komodo-1 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la soberanía energética de Colombia y garantizar la sostenibilidad del suministro en un contexto global de transición energética.
“Esto es crucial no solo en el ámbito del gas, donde necesitamos recuperar la autosuficiencia, sino también en el crudo, para mantener la condición de autosuficiencia y exportación, que es fundamental para el país”, indicó el gremio.
Aunque Acipet reconoce la importancia de una regulación ambiental rigurosa y responsable, enfatiza que las condiciones establecidas en las licencias ambientales deben ser ajustadas a criterios técnicos y estándares internacionales. Esto, según la asociación, garantizaría la protección ambiental sin comprometer la competitividad del sector ni desincentivar la inversión en Colombia.
La situación ha sido calificada como alarmante, ya que las exigencias de la ANLA podrían inviabilizar proyectos clave para el desarrollo económico, incluso cuando cuentan con el respaldo de compañías comprometidas con altos estándares ambientales y sociales.
Anadarko, en un recurso de reposición, afirmó que las condiciones impuestas por la ANLA superan las regulaciones aplicables, son incompatibles con las mejores prácticas de la industria de hidrocarburos y, en algunos casos, resultan desproporcionadas e imposibles de cumplir.
Desde Acipet se hizo un llamado a la ANLA y a las autoridades competentes para que consideren tres aspectos fundamentales:
- Resolver con diligencia el recurso de reposición presentado por Anadarko, para minimizar los retrasos en el proyecto.
- Priorizar criterios técnicos en la evaluación de las condiciones impuestas, reconsiderando las exigencias para facilitar la ejecución del proyecto.
- Adoptar un enfoque equilibrado que armonice la protección ambiental con el desarrollo de la industria de hidrocarburos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más
ABB presentó un portafolio de soluciones avanzadas de sus unidades de negocio diseñadas para acelerar la transición a un modelo más sostenible. Con un... Leer más
La decisión se da luego de que el director corporativo, Alberto José Vergara Monterrosa, mencionara a ambos directivos en su testimonio. La Procuraduría General de la... Leer más
El plan busca equilibrar el mantenimiento de los niveles actuales de extracción de crudo y gas con la apertura de nuevas oportunidades. En el marco del XXII Congreso Colombiano de... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más