Acipet y Campetrol lamentan retrasos en el proyecto Komodo-1 de Anadarko y Ecopetrol
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la posible inviabilidad de la perforación del pozo Komodo-1, un proyecto conjunto de Anadarko y Ecopetrol. La situación se debe a las exigencias impuestas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en su licencia ambiental, las cuales también afectan el bloque exploratorio offshore Col-1 en el mar Caribe colombiano.
Para Acipet, Komodo-1 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la soberanía energética de Colombia y garantizar la sostenibilidad del suministro en un contexto global de transición energética.
“Esto es crucial no solo en el ámbito del gas, donde necesitamos recuperar la autosuficiencia, sino también en el crudo, para mantener la condición de autosuficiencia y exportación, que es fundamental para el país”, indicó el gremio.
Aunque Acipet reconoce la importancia de una regulación ambiental rigurosa y responsable, enfatiza que las condiciones establecidas en las licencias ambientales deben ser ajustadas a criterios técnicos y estándares internacionales. Esto, según la asociación, garantizaría la protección ambiental sin comprometer la competitividad del sector ni desincentivar la inversión en Colombia.
La situación ha sido calificada como alarmante, ya que las exigencias de la ANLA podrían inviabilizar proyectos clave para el desarrollo económico, incluso cuando cuentan con el respaldo de compañías comprometidas con altos estándares ambientales y sociales.
Anadarko, en un recurso de reposición, afirmó que las condiciones impuestas por la ANLA superan las regulaciones aplicables, son incompatibles con las mejores prácticas de la industria de hidrocarburos y, en algunos casos, resultan desproporcionadas e imposibles de cumplir.
Desde Acipet se hizo un llamado a la ANLA y a las autoridades competentes para que consideren tres aspectos fundamentales:
- Resolver con diligencia el recurso de reposición presentado por Anadarko, para minimizar los retrasos en el proyecto.
- Priorizar criterios técnicos en la evaluación de las condiciones impuestas, reconsiderando las exigencias para facilitar la ejecución del proyecto.
- Adoptar un enfoque equilibrado que armonice la protección ambiental con el desarrollo de la industria de hidrocarburos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian. Tras la publicación de sus resultados financieros el 13... Leer más
La operación fue cerrada con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo noruego Statkraft. Ecopetrol S.A. anunció la adquisición de un portafolio de... Leer más
La estatal energética hizo el anuncio en el marco de la celebración de la asamblea extraordinaria del 11 de noviembre de 2025. Este es un comunicado de Ecopetrol sobre cambios en la... Leer más
El titular de la cartera energética, Edwin Palma, conversó sobre el pleito entre la DIAN y Ecopetrol, y el proceso de licenciamiento ambiental abreviado. Edwin Palma, ministro de... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más










