Proyectos de hidrocarburos costa afuera prevén aumentar reservas a mediano plazo
A pesar de que las cuencas marinas revelan un potencial de 30 teras, hay retos en tecnificación, adquisición de sísmica y estudios
Colombia cuenta con un potencial de cerca de 60 terapies cúbicos de gas, de los cuales 30 provendrían del desarrollo de proyectos costa afuera.
Así se concluyó en el foro virtual ‘Operaciones costa afuera, una apuesta competitiva para Colombia’, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).
El presidente ejecutivo de Acipet, Luis Guillermo Acosta, afirmó en su intervención que actualmente el país cuenta con US$1.600 millones de inversión comprometida en las cuencas pertenecientes al mar Caribe y al Pacífico.
Frente a las labores de exploración, “hay inversiones en actividad exploratorio offshore entre 2007 y 2018 de US$1.101 millones y un potencial de reservas estimadas en las cuencas de Colombia, Guajira Offshore y Sinú Offshore de alrededor de cuatro teras”, afirmó Acosta.
Estos recursos prospectivos, sumados a los potenciales en aguas someras y profundas, darían pie a que Ecopetrol aportara cerca de 60% de la demanda actual de gas, más de 600 terapies cúbicos.
Así lo afirmó el líder de estudios regionales offshore de Ecopetrol, Jhon Londoño, quien agregó que hay un buen escenario jurídico para la exploración.
El vicepresidente técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Miguel de Armas, explicó que hay 83 pozos exploratorios perforados en el país, en zonas marítimas, de los cuales uno está en la cuenca Colombia, cinco en el Urabá, 30 en Sinú Offshore y 47 en Guajira Offshore , así como 121.876 kilómetros de sísmica 2D en la costa norte del país.
Sin embargo, si bien hay un panorama alentador en términos de recursos y abastecimiento desde estas cuencas, lo cierto es que la industria también debe enfrentar algunos retos antes de llegar a la etapa de comercialización.
Por ejemplo, Constantino Espinosa, director técnico regional de Tenaris, expresó que a nivel de infraestructura de explotación, de deben tecnificar los procesos para asegurar un mayor nivel de seguridad en las operaciones de perforación.
De la misma forma, para poder capitalizar y generar viabilidad económica en proyectos, el cofundador y gerente de Neoil Exploration, Rubén Arismendy, hizo énfasis en la necesidad de realizar más adquisiciones sísmicas, análisis estratigráficos y nuevos estudios en las áreas.
Asimismo, queda como tarea intensificar las labores de levantamiento de datos en las cuencas del Pacífico, para lo que la ANH anunció que prepara una serie de pruebas y programas, con miras a generar mayor interés en esta zona y complementar la investigación.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más