Proyectos de hidrocarburos costa afuera prevén aumentar reservas a mediano plazo
A pesar de que las cuencas marinas revelan un potencial de 30 teras, hay retos en tecnificación, adquisición de sísmica y estudios
Colombia cuenta con un potencial de cerca de 60 terapies cúbicos de gas, de los cuales 30 provendrían del desarrollo de proyectos costa afuera.
Así se concluyó en el foro virtual ‘Operaciones costa afuera, una apuesta competitiva para Colombia’, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).
El presidente ejecutivo de Acipet, Luis Guillermo Acosta, afirmó en su intervención que actualmente el país cuenta con US$1.600 millones de inversión comprometida en las cuencas pertenecientes al mar Caribe y al Pacífico.
Frente a las labores de exploración, “hay inversiones en actividad exploratorio offshore entre 2007 y 2018 de US$1.101 millones y un potencial de reservas estimadas en las cuencas de Colombia, Guajira Offshore y Sinú Offshore de alrededor de cuatro teras”, afirmó Acosta.
Estos recursos prospectivos, sumados a los potenciales en aguas someras y profundas, darían pie a que Ecopetrol aportara cerca de 60% de la demanda actual de gas, más de 600 terapies cúbicos.
Así lo afirmó el líder de estudios regionales offshore de Ecopetrol, Jhon Londoño, quien agregó que hay un buen escenario jurídico para la exploración.
El vicepresidente técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Miguel de Armas, explicó que hay 83 pozos exploratorios perforados en el país, en zonas marítimas, de los cuales uno está en la cuenca Colombia, cinco en el Urabá, 30 en Sinú Offshore y 47 en Guajira Offshore , así como 121.876 kilómetros de sísmica 2D en la costa norte del país.
Sin embargo, si bien hay un panorama alentador en términos de recursos y abastecimiento desde estas cuencas, lo cierto es que la industria también debe enfrentar algunos retos antes de llegar a la etapa de comercialización.
Por ejemplo, Constantino Espinosa, director técnico regional de Tenaris, expresó que a nivel de infraestructura de explotación, de deben tecnificar los procesos para asegurar un mayor nivel de seguridad en las operaciones de perforación.
De la misma forma, para poder capitalizar y generar viabilidad económica en proyectos, el cofundador y gerente de Neoil Exploration, Rubén Arismendy, hizo énfasis en la necesidad de realizar más adquisiciones sísmicas, análisis estratigráficos y nuevos estudios en las áreas.
Asimismo, queda como tarea intensificar las labores de levantamiento de datos en las cuencas del Pacífico, para lo que la ANH anunció que prepara una serie de pruebas y programas, con miras a generar mayor interés en esta zona y complementar la investigación.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El pacto implica una reducción de los llamados aranceles recíprocos, especialmente para las exportaciones pakistaníes. Estados Unidos selló un acuerdo comercial con... Leer más
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más