ADNOC anuncia su primera inversión estratégica en Estados Unidos
La compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi, ADNOC, ha comprado una participación del 11,7% en la Fase 1 del proyecto de exportación de GNL Rio Grande de NextDecade en Texas, dijo el lunes la petrolera nacional de Abu Dhabi, esto se convierte en la primera inversión estratégica en Estados Unidos.
La empresa estatal de energía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) también ha firmado con NextDecade un acuerdo de compra de GNL del tren 4 de Rio Grande LNG durante 20 años.
ADNOC adquirió la participación en la Fase 1, o trenes 1 a 3 de Rio Grande LNG (RGLNG), a través de un vehículo de inversión de Global Infrastructure Partners (GIP), uno de los principales inversores en infraestructuras del mundo.
Asimismo, ADNOC compró una parte de la participación existente de GIP en la Fase 1, mientras que NextDecade conserva su interés económico previsto en la Fase 1, anunciado previamente, así como sus intereses en la capacidad de expansión del Tren 4 y el Tren 5.
La petrolera ha estado buscando expandirse en el extranjero y ampliar su cartera de GNL con un suministro de gas con menos emisiones de carbono.
Según la empresa de los Emiratos Árabes Unidos, Rio Grande LNG de NextDecade será un «proyecto de GNL de clase mundial con bajas emisiones de carbono».
Rio Grande LNG, cerca de Brownsville (Texas), es el primer proyecto estadounidense de GNL que ofrece una reducción de emisiones prevista de más del 90% gracias a su proyecto propuesto de captura y almacenamiento de carbono (CAC), señaló ADNOC.
Se espera que el proyecto de CAC capture y almacene permanentemente más de 5 millones de toneladas métricas anuales de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a retirar de la circulación un millón de vehículos al año.
El acuerdo de compra de GNL de 20 años entre ADNOC y NextDecade es de 1,9 millones de toneladas al año (mtpa) del Tren 4 de RGLNG, sobre una base libre a bordo (FOB) a un precio indexado al Henry Hub, sujeto a una Decisión Final de Inversión (FID).
NextDecade prevé la FID del tren 4 de la planta de GNL de Río Grande en la segunda mitad de 2024, sujeta a acuerdos comerciales y financiación, entre otras cosas.
ADNOC también pretende establecer una mesa de operaciones en Estados Unidos, un paso importante en su expansión estratégica global.
Fuente: https://worldenergytrade.com/adnoc-anuncia-su-primera-inversion-estrategica-en-estados-unidos/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La advertencia lanzada por Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, resuena con fuerza en un momento de creciente incertidumbre para el sector... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El oro rompe la barrera de los $4.000 por primera vez en la historia, mientras la incertidumbre política impulsa la demanda de activos refugio. Los precios del oro se dispararon por encima... Leer más
Latinoamérica atrae miles de millones, con inversión récord para centros de datos, y un mercado que podría duplicar su valor para 2030 Latinoamérica se... Leer más










