China restringe exportaciones de tierras raras y pone en jaque a la industria de defensa de Estados Unidos
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales.
Las amplias restricciones chinas sobre las exportaciones de tierras raras amenazan a la industria de defensa de Estados Unidos, dándole al presidente Xi Jinping un importante poder de negociación frente al presidente Donald Trump en las próximas conversaciones comerciales.
Beijing no permitirá la exportación de materiales de tierras raras para uso de militares extranjeros, anunció el Ministerio de Comercio de China el 9 de octubre. Estas son las primeras restricciones impuestas por China que se dirigen específicamente al sector de defensa, según Gracelin Baskaran, experta en minerales críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
“Lo que esto significa esencialmente es que negarán licencias a militares extranjeros y a compañías que produzcan bienes finales de uso militar,” dijo Baskaran. “Socava el desarrollo de la base industrial de defensa en un momento de creciente tensión global. Es una táctica de negociación muy poderosa porque socava la seguridad nacional.”
Los imanes de tierras raras son componentes cruciales en sistemas de armas estadounidenses como el avión F-35, los submarinos de las clases Virginia y Columbia, los drones Predator, los misiles Tomahawk, radares y la serie de bombas inteligentes Joint Direct Attack Munition, según el Departamento de Defensa.
China domina la cadena global de suministro de tierras raras. Controla el 60% de la minería y más del 90% del refinamiento a nivel mundial, según la Agencia Internacional de Energía. Estados Unidos depende de China para alrededor del 70% de sus importaciones de tierras raras, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Disrupción global
Beijing también impuso controles generales que requieren a las compañías extranjeras obtener una licencia de exportación si las tierras raras procesadas en China constituyen tan solo el 0,1% del valor de sus productos. Las firmas también necesitarán licencias para productos que dependan de la tecnología china de tierras raras para minería, fundición, separación, fabricación de imanes y reciclaje.
“Si estas reglas fueran estrictamente y de manera indefinida aplicadas, serían masivamente disruptivas no solo para Estados Unidos sino a nivel global,” dijo Tobin Marcus, analista de Wolfe Research, en una nota para clientes del 10 de octubre. Las tierras raras también son insumos cruciales para las industrias de semiconductores y automóviles.
Las restricciones impactarían todos los sectores de la economía estadounidense, pero la defensa, los semiconductores y la industria de vehículos eléctricos serán las más afectadas. Contratistas de defensa, Apple, Nvidia, Intel, Tesla, Ford y GM están altamente expuestos.
La administración Trump trabaja en desarrollar una cadena de suministro doméstica. El Departamento de Defensa firmó en julio un acuerdo sin precedentes con el mayor productor estadounidense de tierras raras, MP Materials, que incluía participación accionaria, precios mínimos y un acuerdo de compra.
Amenaza de guerra comercial
Las restricciones amenazan con reavivar la guerra comercial entre China y Estados Unidos tras meses de relativa calma.
Trump respondió con aranceles del 100% a productos chinos que comenzarían el 1 de noviembre. Los enormes impuestos a la importación se sumarían al arancel del 44% ya vigente sobre China, lo que cortaría efectivamente el comercio entre las dos mayores economías mundiales, según Wolfe Research.
“No haría falta mucha re-escalada para que volvamos a la situación de cuasi-embargo que prevaleció en la primavera,” dijo Marcus a sus clientes.
El mercao de acciones estadounidense perdió alrededor de 2 billones de dólares el viernes luego de que Trump amenazara con aranceles masivos contra China, según Bespoke Investment Group. El S&P 500 se recuperó el lunes para recuperar más de la mitad de las pérdidas del viernes luego de que Trump pareciera disminuir la tensión, diciendo “todo estará bien” con China.
Trump y Xi se espera que se reúnan en los márgenes de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico en Seúl, Corea del Sur, a finales de este mes, dijo el secretario del Tesoro Scott Bessent a Fox Business el lunes.
El escenario más probable es que “ambas partes retrocedan en las políticas más agresivas y que las conversaciones conduzcan a una extensión adicional—y posiblemente indefinida—de la pausa en la escalada de aranceles alcanzada en mayo,” dijo Goldman Sachs a sus clientes el domingo.
Pero la estrategia de Beijing no está clara y la fecha límite para los aranceles está a solo semanas, aumentando el riesgo de que no se alcance un acuerdo a tiempo, dijo Marcus.
“Sin mayor convicción sobre la estrategia de Beijing aquí, nos preocupa que no estén dispuestos a retroceder lo suficientemente rápido para evitar que estos aranceles del 100% entren en vigor, al menos temporalmente,” dijo el analista.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El oro rompe la barrera de los $4.000 por primera vez en la historia, mientras la incertidumbre política impulsa la demanda de activos refugio. Los precios del oro se dispararon por encima... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
A medida que las industrias globales se desplazan hacia la electrificación y automatización, los imanes de tierras raras se han convertido en activos estratégicos. La... Leer más
China ordena a sus siderúrgicas suspender temporalmente las compras de mineral de hierro a la minera global BHP. El comprador estatal de mineral de hierro de China ha dicho a los... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
Rusia continúa sus exportaciones pese a las sanciones occidentales vigentes. China ha recibido un sexto cargamento de GNL del proyecto de exportación del Ártico ruso... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más