Aramco evalúa venta de centrales eléctricas para sostener pagos al Estado y Visión 2030
Bajo la presión de aumentar los pagos al gobierno de Arabia Saudí, la petrolera estatal del reino, Aramco, está considerando vender hasta cinco centrales eléctricas de gas en operaciones que podrían recaudar unos 4.000 millones de dólares.
Aramco, la empresa más rentable del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí, ha estado buscando vender algunos activos, mejorar la eficiencia y reducir los costos, según ha informado Reuters.
La empresa también recortará los pagos de dividendos en casi un tercio este año, ya que la bajada de los precios del petróleo ha afectado a sus ingresos.
Arabia Saudí depende de los ingresos procedentes de las exportaciones de petróleo y de los pagos de dividendos de Aramco para financiar el ambicioso programa Visión 2030, con el que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, quiere convertir el reino en un destino favorable a la inversión para hacer negocios y llevar a cabo grandes proyectos con el fin de reducir la dependencia del petróleo.
Según las fuentes, Saudi Aramco estaría estudiando la venta de activos como medio para aumentar la disponibilidad de fondos para impulsar su expansión internacional y sus operaciones actuales.
Aramco, el mayor exportador mundial de crudo, está considerando vender activos de generación de energía y, posiblemente, participaciones en oleoductos, complejos residenciales y activos de infraestructura portuaria, según informaron el viernes fuentes de Reuters.
Según el informe financiero de 2024, Aramco era propietaria total o parcial de 18 centrales eléctricas e infraestructuras relacionadas que suministraban energía a sus plantas de gas y refinerías.
El Estado, que posee directamente el 81,5% de Aramco, depende en gran medida de los pagos, que incluyen regalías e impuestos. Aramco también ha recurrido al mercado de bonos para recaudar fondos.
Además de la venta de las plantas de gas, la empresa podría desprenderse de activos como complejos residenciales y oleoductos, según dos de las fuentes. Los activos de infraestructura portuaria también podrían estar a la venta, según una de ellas y una tercera persona.
A finales del año pasado, el director financiero de Saudi Aramco, Ziad Al-Murshed, afirmó que la gigante petrolera tiene previsto recurrir regularmente al mercado de bonos para emitir deuda, con el fin de optimizar su estructura de capital y ampliar su base de inversores.
Aramco regresó al mercado de deuda en 2024, tras tres años de ausencia, con dos emisiones de bonos en las que vendió un total de 9000 millones de dólares en deuda.
Este año, el gigante petrolero saudí completó con éxito una emisión de bonos por valor de 5000 millones de dólares, lo que generó una fuerte demanda por parte de los inversores institucionales.
Saudi Aramco tiene previsto seguir recurriendo a los mercados de deuda para obtener más préstamos con los que financiar su crecimiento, según declaró el director ejecutivo Amin Nasser a Bloomberg TV a finales de mayo.
Aumentar la deuda es una forma de que Aramco pueda mantener sus enormes dividendos, la mayor parte de los cuales van a parar al Reino de Arabia Saudí, accionista del 98 % de Aramco.
La deuda de la petrolera saudí ha aumentado en los últimos meses, pero sigue siendo la más baja de todas las grandes petroleras.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí tiene una doble estrategia, liderar en energía verde y mantener expansión petrolera. El proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí se ha... Leer más
Saudi Aramco lanza bonos para financiar su expansión, mientras ajusta diferenciales ante la volatilidad del crudo. Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo, ha fijado los... Leer más
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí. El gigante petrolero estatal saudí Aramco está... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más