Saudi Aramco emite bonos con diferenciales ajustados para financiar su crecimiento en 2024
Saudi Aramco lanza bonos para financiar su expansión, mientras ajusta diferenciales ante la volatilidad del crudo.
Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo, ha fijado los diferenciales para su emisión de bonos en dólares dividida en tres tramos, según informó el servicio de noticias de renta fija IFR este martes.
La compañía estableció el diferencial para el tramo a cinco años en 80 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de EE.UU., una mejora frente a los 115 puntos básicos inicialmente previstos. Para los tramos a 10 y 30 años, los diferenciales se situaron en 95 y 155 puntos básicos respectivamente, ajustados desde 130 y 185 puntos básicos.
Los fondos recaudados se destinarán a "fines corporativos generales", según declaró Aramco en un comunicado bursátil. Se espera que la operación, calificada como de "tamaño benchmark" (típicamente al menos 500 millones de dólares), se concrete antes del cierre del día.
Esta emisión se produce tras un primer trimestre en el que Aramco reportó una caída del 4.6% en sus ganancias, atribuida a menores ventas y mayores costos operativos en un contexto de incertidumbre económica en los mercados petroleros. Además, Reuters reveló la semana pasada que la compañía evalúa ventas de activos para financiar su expansión internacional y mitigar el impacto de los bajos precios del crudo.
Saudi Aramco también está explorando supuestamente ventas de activos como medio para aumentar la disponibilidad de fondos y financiar su expansión internacional y operaciones existentes.
Estrategia financiera y contexto macroeconómico
Aramco retornó en 2024 a los mercados de deuda tras tres años de ausencia, recaudando 9.000 millones de dólares en dos emisiones: 6.000 millones en bonos convencionales en julio (seis veces sobresuscritos) y 3.000 millones en bonos islámicos (sukuk) en octubre, con demanda igualmente robusta.
Ziad Al-Murshed, director financiero de la firma, había anticipado que la empresa recurriría regularmente a la deuda para optimizar su estructura de capital y diversificar su base de inversores.
El movimiento responde a las presiones financieras de Arabia Saudita, que busca fondos para impulsar su programa Visión 2030, iniciativa del príncipe heredero Mohammed bin Salman para reducir la dependencia del petróleo.
El desplome reciente de los precios del crudo amenaza las finanzas del reino, que ya registró un déficit presupuestario de 15.600 millones de dólares en el primer trimestre, que ya representa más de la mitad del déficit de 27.000 millones de dólares que el Reino había pronosticado para todo el año.
La reciente caída de los precios del petróleo sin duda afectará las finanzas estatales de Arabia Saudita en el futuro, pero el Reino ya registró un alto déficit presupuestario en el primer trimestre, antes de que los precios del crudo cayeran drásticamente.
La emisión de Aramco se enmarca en una tendencia regional: otros actores del Golfo, como el fondo soberano saudí PIF (925.000 millones de dólares) y la firma de energías renovables Masdar de Abu Dabi (que emitió bonos verdes por 1.000 millones la semana pasada), también han acudido a los mercados de deuda pese a la volatilidad global.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Cómo están reaccionando las principales empresas petroleras de América Latina ante la incertidumbre y volatilidad de los precios del crudo. Las principales... Leer más
Por primera vez en su historia industrial, China registró una reducción interanual del 1.6% en sus emisiones de CO₂ durante el primer trimestre de 2025. Por primera vez, el... Leer más
La organización espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta. La OPEP ha anunciado que mantiene... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más