Aramco estudia vender activos para enfrentar caída en precios del petróleo
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí.
El gigante petrolero estatal saudí Aramco está estudiando la posibilidad de vender activos para liberar fondos, según han declarado dos personas conocedoras del asunto, mientras prosigue su expansión internacional y hace frente a la caída de los precios del crudo
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí. La empresa reducirá el pago de dividendos en casi un tercio este año, ya que la caída de los precios del petróleo ha afectado a sus ingresos.
Aún se desconoce cuáles activos podrían venderse o los nombres de los bancos implicados, sin embargo, la empresa ha pedido a los banqueros de inversión que presenten ideas sobre cómo obtener fondos de sus activos.
Saudi Aramco busca mejorar la eficiencia y recortar costos, según otras dos personas con conocimiento del asunto, y una de las opciones que se barajan sería la venta de activos, dijo una de ellas. Las cuatro fuentes declinaron dar su nombre porque no están autorizadas a hablar con los medios de comunicación.
Aramco es el motor de la economía saudí y su extenso negocio incluye unidades de aviación, construcción y deportes. Ha mantenido participaciones mayoritarias en anteriores ventas de activos, como las operaciones en torno a su infraestructura de oleoductos.
El gobierno saudí está presionando a sus industrias para que mejoren su rentabilidad en medio de los bajos precios del crudo y mientras invierte su riqueza en hidrocarburos en nuevos sectores para reducir la dependencia del petróleo.
El reino se enfrenta a un déficit presupuestario cada vez mayor y el Fondo Monetario Internacional afirma que Riad necesita un precio del petróleo superior a 90 dólares por barril para equilibrar sus cuentas, frente a los precios de alrededor de 60 dólares por barril de las últimas semanas.
En los últimos años, Aramco se ha esforzado por ampliar su presencia mundial, invirtiendo en refinerías chinas, en el minorista chileno de combustibles Esmax y en la empresa estadounidense de gas natural licuado MidOcean.
La compañía saudí dijo la semana pasada que firmó 34 acuerdos preliminares por un valor potencial de hasta 90.000 millones de dólares con empresas estadounidenses tras la visita del presidente Donald Trump al reino.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Platino y paladio protagonizan rally histórico mientras oro y plata se mantienen firmes en medio de volatilidad económica global. Los últimos 30 días han visto... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
La UE endurece sanciones a crudo ruso mientras el mercado cuestiona su impacto real en los precios globales. La Unión Europea aprobó el 18° paquete de sanciones contra Rusia... Leer más
Estas petroleras no son las "supermajors" pero ejercen un poder significativo en la energía global y la geopolítica. Cuando se habla de las grandes petroleras, siempre surglos... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más