Aramco estudia vender activos para enfrentar caída en precios del petróleo
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí.
El gigante petrolero estatal saudí Aramco está estudiando la posibilidad de vender activos para liberar fondos, según han declarado dos personas conocedoras del asunto, mientras prosigue su expansión internacional y hace frente a la caída de los precios del crudo
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí. La empresa reducirá el pago de dividendos en casi un tercio este año, ya que la caída de los precios del petróleo ha afectado a sus ingresos.
Aún se desconoce cuáles activos podrían venderse o los nombres de los bancos implicados, sin embargo, la empresa ha pedido a los banqueros de inversión que presenten ideas sobre cómo obtener fondos de sus activos.
Saudi Aramco busca mejorar la eficiencia y recortar costos, según otras dos personas con conocimiento del asunto, y una de las opciones que se barajan sería la venta de activos, dijo una de ellas. Las cuatro fuentes declinaron dar su nombre porque no están autorizadas a hablar con los medios de comunicación.
Aramco es el motor de la economía saudí y su extenso negocio incluye unidades de aviación, construcción y deportes. Ha mantenido participaciones mayoritarias en anteriores ventas de activos, como las operaciones en torno a su infraestructura de oleoductos.
El gobierno saudí está presionando a sus industrias para que mejoren su rentabilidad en medio de los bajos precios del crudo y mientras invierte su riqueza en hidrocarburos en nuevos sectores para reducir la dependencia del petróleo.
El reino se enfrenta a un déficit presupuestario cada vez mayor y el Fondo Monetario Internacional afirma que Riad necesita un precio del petróleo superior a 90 dólares por barril para equilibrar sus cuentas, frente a los precios de alrededor de 60 dólares por barril de las últimas semanas.
En los últimos años, Aramco se ha esforzado por ampliar su presencia mundial, invirtiendo en refinerías chinas, en el minorista chileno de combustibles Esmax y en la empresa estadounidense de gas natural licuado MidOcean.
La compañía saudí dijo la semana pasada que firmó 34 acuerdos preliminares por un valor potencial de hasta 90.000 millones de dólares con empresas estadounidenses tras la visita del presidente Donald Trump al reino.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Importaciones de petróleo de la India en julio, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Las importaciones de petróleo ruso de la India disminuyeron en julio tras un... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
Según el informe mensual de la OPEP, la demanda de oro negro debería aumentar en 1,3 millones de barriles diarios. La Organización de Países Exportadores de... Leer más