5 petroleras estatales y medianas que están reescribiendo el mapa energético global
Estas petroleras no son las "supermajors" pero ejercen un poder significativo en la energía global y la geopolítica.
Cuando se habla de las grandes petroleras, siempre surglos habituales nombre: Exxon, Chevron, Shell, Aramco. Pero la geopolítica y el cálculo de barriles no se basan únicamente en el reconocimiento de marca.
Existe toda una clase de actores medianos y compañías petroleras estatales que operan en la sombra de las supermajors—moldeando discretamente los flujos de energía, las alianzas regionales e incluso el comercio global.
A continuación les presentamos las 5 compañías petroleras que golpean muy por encima de su peso y que merecen toda la atención.
1. ONGC (India)
Oil and Natural Gas Corporation Limited (ONGC) no es un nombre familiar fuera de India, pero debería serlo. Como el mayor explorador de petróleo y gas del país, ONGC ya es un actor central en el mercado de energía de más rápido crecimiento de Asia. Y no se conforma con quedarse aguas arriba.
Esta semana, ONGC confirmó que está realizando un estudio de pre-factibilidad para una nueva refinería en Jamnagar, Gujarat, que podría procesar 200.000 a 240.000 barriles por día. Es una jugada directa en una región ya dominada por el complejo de refinamiento masivo de Reliance Industries. El movimiento señala la ambición de ONGC de reclamar territorio aguas abajo y asegurar relevancia en el mercado mientras India se prepara para convertirse en el principal impulsor del crecimiento de la demanda de petróleo hasta 2050, según la OPEP.
India no está abandonando los combustibles fósiles pronto. De hecho, el país planea expandir su capacidad de refinamiento para convertirse en un hub regional—abasteciendo no solo a su creciente clase media, sino también a vecinos hambrientos de combustible.
Con ONGC ahora buscando integración vertical, está claro que esto es más que una compañía petrolera nacional. Es una fuerza emergente con influencia geopolítica y ambiciones que van más allá del subcontinente.
2. Pemex (México)
Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal mexicana, enfrenta una crisis financiera crónica que la ha convertido en un caso emblemático de desafíos corporativos y soberanos.
Pese a reportar pérdidas por $2.000 millones en el primer trimestre y una hemorragia de $9.100 millones en el trimestre previo, la compañía conserva un activo estratégico incuestionable: el control de una de las reservas de hidrocarburos más vastas del hemisferio Occidental. Y lo que hace—o deja de hacer—importa para el mercado global.
Solo este año, Pemex ha anunciado planes para recortar 3.000 empleos, reestructurar su organigrama y reabrir miles de pozos inactivos para revertir una década de declive productivo.
Con una producción cayendo a 1,58 millones de bpd—casi un 10% menos que el año pasado—cada barril extra que Pemex pueda extraer de sus campos envejecidos es significativo en un mercado que observa el suministro latinoamericano con creciente interés.
Pemex, a pesar de su caos fiscal, sigue siendo una piedra angular de la estrategia energética nacionalista de México—y un comodín en la geopolítica del petróleo.
También es una de las pocas empresas petroleras estatales que refinancia pérdidas mediante rescates federales en lugar de privatización, lo que significa que la política—más que el precio—impulsa su comportamiento. Eso le da a Pemex un papel singularmente volátil en el escenario mundial.
3. Lukoil (Rusia)
Un Evasor de Sanciones que Sigue Moviéndose en los Mercados Globales.
Mientras Rosneft acapara la atención geopolítica, Lukoil sigue siendo la mayor compañía petrolera privada de Rusia, y experta de la influencia discreta.
A pesar de no estar sancionada por Occidente, la unidad comercial de Lukoil, Litasco, quedó prácticamente paralizada después de la invasión de Ucrania, vetada por bancos y aseguradoras aterrorizados por el riesgo reputacional.
Ahora en 2025, Litasco está regresando, distanciándose de su matriz rusa, prometiendo evitar cargamentos de origen ruso y reestableciendo comercio en las Américas. Ya ha asegurado $2.000 millones en nuevas líneas de crédito, dándole suficiente margen para reanudar operaciones que estuvieron inactivas durante dos años.
Mientras tanto, los rumores de una megafusión liderada por Rosneft fueron desmentidos el otoño pasado, con ambas compañías negando cualquier conversación—aunque el hecho de que el mercado se tomara la idea en serio dice mucho.
En un contexto marcado por los ataques con drones contra instalaciones de refinación rusas, la habilidad de Lukoil para mantener sus operaciones y presencia en los mercados occidentales representa un delicado equilibrio geopolítico. Esta capacidad, en el escenario actual, adquiere una relevancia estratégica sin precedentes.
4. Talos Energy (EE.UU./México)
Talos es pequeña comparada con las majors, pero sus huellas están por todo uno de los activos más geopolíticamente sensibles del Golfo: el campo petrolero Zama, un premio de mil millones de barriles que abarca aguas de EE.UU. y México.
Después de años de batallas legales, Talos fue desplazada como operadora por Pemex—pero aún tiene una participación del 17,4% y un asiento en la mesa a través de su subsidiaria mexicana, Talos Mexico. Mientras tanto, la compañía está expandiendo su alcance mediante asociaciones de captura de carbono y adquisiciones de midstream, convirtiéndose en un actor creciente en la logística energética transfronteriza. Talos puede no ser grande, pero sabe aparecer donde importa.
5. Sonatrach (Argelia)
Cuando Rusia cerró el suministro, Europa recurrió a Argelia, y la respuesta vino de Sonatrach. La firma estatal aumentó las exportaciones a Italia y España, subió los precios y aseguró nuevos acuerdos de infraestructura mientras Bruselas buscaba desesperadamente GNL.
Con la mirada puesta en la expansión subsahariana y un control firme sobre las rutas de suministro del norte de África, Sonatrach ahora tiene más influencia sobre la matriz energética de Europa que en cualquier momento en décadas. No es llamativo, pero no necesita serlo. En un mundo con escasez de productores fluctuantes, Sonatrach es de repente indispensable.
Todas estas empresas no obtienen titulares ni llamadas de accionistas, pero mueven mercados, influyen en políticas y remodelan discretamente los flujos globales de energía.
Ya sea ONGC de India expandiéndose hacia el refinamiento, Pemex de México siguiendo como un factor fluctuante global a pesar de su deuda, Lukoil de Rusia navegando sanciones, Talos Energy de EE.UU./México influyendo en activos transfronterizos, y Sonatrach de Argelia actuando como un proveedor clave de gas para Europa; todas demuestran lo mismo: la influencia en el mundo del petróleo no se trata de tamaño—se trata de influencia.
Estos son los nombres que importan, ya sea que estés observando barriles, fronteras o balances.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La entrada de Chevron a los campos petroleros offshore de Guyana resuelve el mayor desafío de la compañía. La adquisición de Hess impulsa las perspectivas de... Leer más
Chevron optimiza su estructura pero mantiene su apuesta por Guyana y nuevos proyectos petroleros. Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la presión de inversionistas... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
Chevron acelera los preparativos para adquirir Hess, mientras espera el fallo arbitral que definirá su participación en Stabroek. Chevron se está preparando para finalizar... Leer más
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
El arbitraje por el megayacimiento Stabroek en Guyana decidirá si Chevron puede comprar Hess y asegurar su futuro petrolero. El arbitraje por el bloque Stabroek no solo es una disputa... Leer más
Bajo la presión de aumentar los pagos al gobierno de Arabia Saudí, la petrolera estatal del reino, Aramco, está considerando vender hasta cinco centrales eléctricas de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más