Argos lidera la transformación hacia energías renovables en Colombia
“Avanzamos en transición energética y alcanzaremos el carbono neutralidad en 2050”.
Con esta declaración, el presidente de Colombia, Iván Duque, fue enfático en mencionar que el país tiene entre ceja y ceja la tarea de tener fuentes de energía más limpias, en tiempos en que el mundo requiere avances rápidos en este propósito.
El reto es mayúsculo e implica que el desarrollo y bienestar vayan de la mano con la protección del planeta, considerando el fuerte impacto que tiene el cambio climático en las sociedades. Lea más en Noticias Empresariales.
De acuerdo con el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 25 entre 115. Si bien la tarea tiene avances, los retos a futuro son cada vez mayores.
Eso sí, para llegar a buen puerto y seguir avanzando en este frente, la empresa privada ha sido y será fundamental.
El papel de Grupo Argos
En esto, Grupo Argos viene liderando la transformación del sector, impulsando la integración de fuentes de generación de energía renovables convencionales y no convencionales.
El Grupo Empresarial desarrolla estos proyectos, a través de Celsia, que en 2022 prevé convertirse en la primera empresa del sector en ser carbono neutral. Para lograrlo, en los últimos cuatro años, Celsia redujo el 76% de las emisiones, un esfuerzo atado al programa de restauración ecológica ReverdeC.
Solo para 2022, la compañía desarrollará 300 megas adicionales en granjas solares, que hacen parte de la meta de 600 megas en el corto plazo y que generarán más de 5.000 empleos en su construcción. Y de aquí a 2026, Celsia prevé llegar a una giga de energías renovables, lo que terminaría por generar más inversión y empleo en las regiones aledañas a los proyectos.
Actualmente, esta empresa de Grupo Argos tiene seis plantas solares en Colombia y Centro América.
Estas son:
- Celsia Solar Comayagua: ubicada en Honduras, cuenta con una capacidad instalada de 10,6 MW y entró en operación en 2019 evitando la emisión de 10.000 toneladas anuales de CO2.
- Celsia Solar Divisa: inaugurada en 2015 en Panamá cuenta con una capacidad instalada de 9,9 MW y evitará la emisión de 4.140 toneladas anuales de CO2.
- Celsia Solar Yumbo: ubicada en el Valle del Cauca (Colombia), cuenta con una capacidad instalada de 9,8 MW y fue inaugurada en 2017. Es la primera granja solar de Colombia conectada al Sistema Interconectado Nacional. Evitará la emisión 160.000 toneladas de CO2.
- Celsia Solar Espinal: inaugurada en 2020 en Tolima, cuenta con una capacidad instalada 9,9 MW y evitará la emisión de 194.775 toneladas de CO2 en 25 años.
- Celsia Solar El Carmelo: ubicada en el Valle del Cauca. Con una capacidad instalada de 9,8 MW evitará la emisión de 640 toneladas de CO2 al año.
- Celsia Solar Bolívar: inaugurada en 2018 y ubicada en Santa Rosa de Lima, en Bolívar, cuenta con una capacidad instalada de 8,06 MW y evitará la emisión 170.000 toneladas de CO2 durante 30 años.
- Celsia Solar La Paila: inaugurada en 2021 y ubicada en Zarzal en el Valle del Cauca, cuenta con una capacidad instalada de 9.9 MW y evitará la emisión de 10.579 de CO2 en un año.
La puesta en marcha de estos proyectos ha sido fundamental para que el país avance en ponerse a tono con la necesidad mundial de tener fuentes de energía más limpias.
Y, de acuerdo con el presidente Duque, esto se ha dado gracias a “la alianza público – privada, en la cual hoy en día, Celsia es líder nacional en el desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC)”.
Alianza clave para el futuro
Lograr este hito no ha sido gratuito y también responde a la alianza entre la firma de Grupo Argos y Cubico Sustainable Investments, que es líder mundial en energías renovables y tiene una capacidad instalada global de aproximadamente 3 GW, distribuidos en 9 países.
En esta asociación, Cubico aporta su experiencia y conocimiento en proyectos de energía solar en todo el mundo, acceso a capital y un amplio relacionamiento con desarrolladores, fabricantes y constructores globales de esta tecnología.
En tanto, Celsia participará con sus activos de generación solar en funcionamiento y en desarrollo, así como con la operación, el mantenimiento y la comercialización de estas plantas.
Dicho acuerdo constituye para Cubico su entrada en Colombia, consolidando su apuesta por el crecimiento en Latinoamérica, y para Celsia significa acceso a recursos, conocimiento y relacionamiento de primer nivel para seguir siendo pionero en energías renovables.
Como se ve, la firma de Grupo Argos tiene todo listo para seguir ‘mandando la parada’ en transformación energética, lo que le permitirá a Colombia mantenerse como líder de la región en esta importante tarea, que definirá el futuro de la población mundial.
Fuente: Valora analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
El 42% del plan se destinarán a proyectos de transición energética. La petrolera estatal Ecopetrol, la mayor compañía de Colombia, aprobó... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más