Brasil evalúa impacto de arancel del 50 % de EE.UU. sobre su petróleo y busca alternativas logísticas
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global.
Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en el mercado internacional si el arancel del 50% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump este miércoles entra en vigor el 1 de agosto.
El petróleo es el principal producto en la lista de exportaciones de Brasil a EE.UU. y hasta ahora estaba exento del arancel del 10% aplicado este año a las exportaciones brasileñas, pero no está claro si seguirá siéndolo con los nuevos aranceles del 50%.
"Estos aranceles pueden generar ruido a corto plazo en los flujos comerciales y afectar los márgenes de contratos spot, pero no representan un riesgo estructural", dijeron los analistas de BTG Pactual Luiz Carvalho y Gustavo Cunha en un informe a clientes.
El Instituto Brasileño de Petróleo (IBP), que representa a la estatal Petrobras y a grandes petroleras que operan en Brasil como Shell, TotalEnergies y Equinor, señaló en un comunicado este jueves que ve la medida de Trump "con preocupación" e instó al gobierno brasileño a actuar diplomáticamente.
El IBP no tenía información sobre si la exención arancelaria previa para el petróleo se mantendría tras el anuncio.
En 2024, Brasil exportó un total de 1,78 millones de barriles por día (bpd), de los cuales 243.000 bpd se destinaron a EE.UU., según datos gubernamentales recopilados por la consultora StoneX.
Petrobras, el principal productor de Brasil, no se verá significativamente afectada por los aranceles. En el primer trimestre del año, solo el 4% de sus exportaciones fueron a EE.UU., según datos de la empresa.
En productos derivados del petróleo, la participación de Petrobras en las exportaciones a EE.UU. fue del 37% de un total de 209.000 bpd, es decir, unos 77.000 bpd.
"Aunque EE.UU. tiene una participación considerable en las exportaciones de derivados, en términos absolutos creemos que este volumen es pequeño y que Petrobras podrá redirigir este flujo a otro país con facilidad", agregaron los analistas del banco de inversión BTG Pactual.
En un comunicado, Petrobras afirmó que está evaluando el impacto del arancel anunciado el día anterior y mantiene su estrategia de buscar siempre "la mejor alternativa para la empresa en cualquier escenario".
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Desde el 7 de agosto, Estados Unidos sube aranceles a decenas de países. Colombia se salva y gana terreno en flores, café y petróleo. Este jueves 7 de agosto, la nueva... Leer más
Parex Resources anunció sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la petrolera en este periodo? Parex Resources reportó... Leer más
El mayor descubrimiento de petróleo y gas en décadas consolida el giro estratégico de BP. La petrolera británica BP ha descubierto su yacimiento más importante... Leer más
BP anunció un hallazgo de petróleo y gas en aguas profundas de Brasil. El descubrimiento más significativo para la compañía en más de 20 años. La... Leer más
Chevron prepara primeros embarques petroleros desde Venezuela tras nuevo permiso del gobierno estadounidense Chevron confirmó que las exportaciones de petróleo venezolano se... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más