Brasil evalúa impacto de arancel del 50 % de EE.UU. sobre su petróleo y busca alternativas logísticas
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global.
Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en el mercado internacional si el arancel del 50% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump este miércoles entra en vigor el 1 de agosto.
El petróleo es el principal producto en la lista de exportaciones de Brasil a EE.UU. y hasta ahora estaba exento del arancel del 10% aplicado este año a las exportaciones brasileñas, pero no está claro si seguirá siéndolo con los nuevos aranceles del 50%.
"Estos aranceles pueden generar ruido a corto plazo en los flujos comerciales y afectar los márgenes de contratos spot, pero no representan un riesgo estructural", dijeron los analistas de BTG Pactual Luiz Carvalho y Gustavo Cunha en un informe a clientes.
El Instituto Brasileño de Petróleo (IBP), que representa a la estatal Petrobras y a grandes petroleras que operan en Brasil como Shell, TotalEnergies y Equinor, señaló en un comunicado este jueves que ve la medida de Trump "con preocupación" e instó al gobierno brasileño a actuar diplomáticamente.
El IBP no tenía información sobre si la exención arancelaria previa para el petróleo se mantendría tras el anuncio.
En 2024, Brasil exportó un total de 1,78 millones de barriles por día (bpd), de los cuales 243.000 bpd se destinaron a EE.UU., según datos gubernamentales recopilados por la consultora StoneX.
Petrobras, el principal productor de Brasil, no se verá significativamente afectada por los aranceles. En el primer trimestre del año, solo el 4% de sus exportaciones fueron a EE.UU., según datos de la empresa.
En productos derivados del petróleo, la participación de Petrobras en las exportaciones a EE.UU. fue del 37% de un total de 209.000 bpd, es decir, unos 77.000 bpd.
"Aunque EE.UU. tiene una participación considerable en las exportaciones de derivados, en términos absolutos creemos que este volumen es pequeño y que Petrobras podrá redirigir este flujo a otro país con facilidad", agregaron los analistas del banco de inversión BTG Pactual.
En un comunicado, Petrobras afirmó que está evaluando el impacto del arancel anunciado el día anterior y mantiene su estrategia de buscar siempre "la mejor alternativa para la empresa en cualquier escenario".
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudita e India dominan las compras de fuel oil ruso en julio, aprovechando cambios en precios y embargos occidentales. Los envíos de fuel oil de Rusia se destinaron principalmente... Leer más
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Importaciones de petróleo de la India en julio, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Las importaciones de petróleo ruso de la India disminuyeron en julio tras un... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más