Chevron Reanuda Exportaciones de Crudo Venezolano a EE.UU. Tras Nueva Autorización del Gobierno Estadounidense
Chevron prepara primeros embarques petroleros desde Venezuela tras nuevo permiso del gobierno estadounidense
Chevron confirmó que las exportaciones de petróleo venezolano se reanudarán este mes, según declaraciones de su CEO Mike Wirth.
La administración Trump retiró la autorización a Chevron para cargar crudo venezolano, efectivo el 27 de mayo. Sin embargo, posteriormente planeó emitir una licencia privada a Chevrón en términos sustancialmente iguales a los anteriores, lo que significa que la mayor estadounidense puede tomar su parte de la producción del joint venture en Venezuela y exportarla a Estados Unidos.
La petrolera estadounidense espera que los volúmenes iniciales sean modestos, pero marca un hito tras el restablecimiento de su licencia operativa.
Las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron estaban suspendidas desde abril, cuando la petrolera estatal PDVSA canceló los cargamentos que había programado para su socio en la empresa conjunta debido a problemas de pago relacionados con las sanciones de Estados Unidos al país miembro de la OPEP.
"Desde que nuestra licencia cambió en mayo, hemos estado en contacto con el gobierno de EE.UU., trabajando estrechamente con la administración para garantizar nuestro cumplimiento con las políticas de nuestro país hacia Venezuela", dijo el director ejecutivo Mike Wirth a los analistas el viernes después de reportar los resultados del segundo trimestre. "Este mes, parece que habrá una cantidad limitada de petróleo que comenzará a fluir hacia EE.UU. desde las operaciones en Venezuela en las que tenemos intereses, en línea con la política de sanciones de EE.UU."
Analistas estiman que los primeros embarques podrían rondar los 50.000 barriles diarios Antes de que se cancelaran las licencias, Chevron exportó unos 250.000 barriles diarios (bpd) de crudo venezolano en el primer trimestre, según datos basados en los movimientos de los buques. Eso representaba el 29 % del total de las exportaciones del país.
Si bien los flujos esperados difícilmente tendrán un impacto material en los resultados del tercer trimestre, ayudarán marginalmente a satisfacer parte de la deuda que Venezuela debe, según Wirth. "Con el tiempo, esperamos seguir recuperando eso", dijo.
El crudo venezolano, principalmente de los campos de las empresas Petropiar y Petroboscan (joint ventures con PDVSA), es buscado por las refinerías del Golfo de EE.UU., construidas para procesar grados pesados. "Sirve como una fuente confiable de suministro para la economía estadounidense", agregó Wirth.
La nueva licencia aprobada por el gobierno de Trump es una "licencia específica" con condiciones mantenidas en privado´, sin embargo, se ha dicho que prohíbe pagos en efectivo a Venezuela, permitiendo solo compensaciones por deuda y futuras inversiones.
Expertos ven esto como un movimiento estratégico de EE.UU. para asegurar suministros de crudo pesado sin relajar sustancialmente la presión sobre el gobierno venezolano.
La medida aliviaría parcialmente a PDVSA, que acumula deudas por USD 1.200 millones con Chevron por dividendos no pagados desde 2020.
Desde que Washington dio luz verde a la licencia, Chevron ha estado negociando un nuevo mecanismo de compra con PDVSA. Se espera que el acuerdo incluya el pago de regalías e impuestos obligatorios a Venezuela en especie, que podrían provenir de una parte del crudo producido conjuntamente o mediante intercambios de petróleo, en los que Chevron suministraría diluyentes a Venezuela, según las fuentes.
Los socios europeos de PDVSA aún no han recibido autorización para reanudar sus operaciones en Venezuela ni para exportar petróleo a sus refinerías, según fuentes de la empresa.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
Tesla pierde cuota de mercado en EE. UU.: cae al 38%, su nivel más bajo desde 2017 La cuota de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó en agosto al 38%, la cifra más baja... Leer más
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el... Leer más