Brasil propone revisar impuestos y vender licencias para recaudar más fondos de la industria petrolera
Revisar los impuestos de referencia que la industria paga sobre el petróleo y la venta de licencias de exploración son las alternativas propuestas.
El Ministerio de Energía de Brasil ha propuesto medidas para recaudar alrededor de 6.200 más dinero de la industria petrolera durante los próximos dos años con el fin de ayudar al Gobierno a cumplir sus objetivos fiscales.
El gobierno de Brasil está tratando de extraer unos 6.200 millones de dólares de la industria petrolera del país en un intento por fortalecer las finanzas del Estado, una forma de obtener más dinero de los productores de petróleo es «revisar» los precios de referencia utilizados para fijar los impuestos sobre el petróleo.
Otra forma de obtener dinero de la industria petrolera que el gobierno está considerando es la venta de más licencias de exploración. Brasil ha estado luchando por alcanzar sus objetivos declarados, enfrentado a una combinación de mayor gasto y menores ingresos.
El lunes, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, presentó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva una serie de medidas que incluyen la venta de licencias de exploración petrolera y una revisión de los precios de referencia utilizados para calcular los impuestos sobre el petróleo, según informó el ministerio en un comunicado. Si se aprueban, estas medidas supondrían una alternativa al controvertido aumento de los tipos impositivos sobre algunas transacciones financieras.
El nuevo movimiento de venta de licencias es bastante seguro: Brasil todavía tiene áreas sin explotar e inexploradas de la zona de presal para ofrecer, algunas de ellas cerca de campos productores gigantes, incluyendo Mero, Tupi y Atapu. La concesión de nuevas licencias de exploración sólo este año podría recaudar unos 2.640 millones de dólares, si el Congreso brasileño lo aprueba.
Cambiar el precio de referencia para el cálculo del impuesto sobre el petróleo podría ser más complicado, lo que supondría menores ingresos para los productores de petróleo y, en consecuencia, frenaría el apetito de expansión del sector petrolero brasileño.
Los esfuerzos por reactivar la economía se producen en un momento en que los índices de aprobación del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva han caído a mínimos históricos, y la aprobación del Gobierno brasileño en su conjunto descendió al 24% en febrero.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno anunció en marzo que recurriría al fondo petrolero de Brasil. El fondo, creado en 2010 para recaudar regalías del petróleo, ha acumulado hasta la fecha unos 3.500 millones de dólares.
El Gobierno de Lula creó un comité encargado de decidir cómo gastar el dinero. Sin embargo, parece que esos 3.500 millones no serán suficientes, por lo que el Gobierno busca más dinero de los productores de petróleo y gas del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más