Collective Mining confirma un sistema mineral en expansión en su proyecto San Antonio en Caldas, Colombia
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué?
La canadiense Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia), tras reportar nuevos resultados de perforación que confirman la presencia de un sistema mineral de gran tamaño y en expansión.
La compañía informó que dos de sus perforaciones recientes (SAC-18 y SAC-15) arrojaron resultados positivos con altas concentraciones de oro, cobre y plata.
Los pozos se detuvieron antes de lo previsto por limitaciones técnicas, pero incluso en las últimas muestras continuaban encontrando mineral, lo que sugiere que el depósito es más grande de lo que se pensaba.
Con estos avances, el área mineralizada confirmada ya se extiende a lo largo de unos 450 metros y sigue abierta en todas las direcciones, es decir, todavía no se conoce su límite.
Tres tipos de mineralización de Collective Mining
Los geólogos de Collective han identificado tres zonas principales dentro de San Antonio:
- Una capa más superficial con oro de baja ley
- Un sistema de vetas ricas en oro y plata que gana fuerza desde los 300 metros de profundidad
- Y un gran cuerpo de oro y cobre que aparece a partir de los 400 metros, con una relación oro-cobre más favorable que en depósitos tradicionales
Hay que decir que San Antonio está muy cerca del proyecto Guayabales, también de Collective, lo que facilitaría compartir infraestructura en el futuro.
Además, el área cuenta con acceso a energía hidroeléctrica, la carretera Panamericana y no tiene comunidades cercanas, lo que reduce posibles conflictos sociales.
Hasta ahora, la empresa ha perforado unos 10.000 metros en San Antonio y planea seguir avanzando con equipos más potentes para explorar a mayor profundidad.
En total, la compañía ejecuta un plan de 70.000 metros de perforación en 2025 entre San Antonio y Guayabales.
La visión de Collective Mining
Ari Sussman, presidente ejecutivo de Collective Mining, destacó el potencial del hallazgo: “estoy impresionado por la magnitud del sistema y el enorme potencial que tiene. Aunque aún estamos en una etapa temprana, creemos que la perforación agresiva nos permitirá demostrar el verdadero tamaño de este descubrimiento”.
También destacó la cercanía estratégica con infraestructura clave, como líneas hidroeléctricas y la Panamericana, lo que facilita cualquier desarrollo futuro.
Collective Mining aseguró que continuará reforzando con contundencia su descubrimiento pórfido en San Antonio, destacando la extensión del sistema mineralizado, las diferentes fases identificadas y la adecuada logística.
“Con mejoras operativas y resultados prometedores, el proyecto avanza con paso firme, posicionándose como una pieza clave para el desarrollo de la cartera del grupo en Colombia”, indicó la empresa.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más