Colombia | 65% de proyectos de energías renovables de 2023 – 2024 están atrasados
La Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia) elaboró un informe que analiza la situación actual de 80 proyectos de energías renovables no convencional programados para 2023 – 2024, los desafíos para su puesta en operación y las oportunidades para acelerar la entrada de los mismos.
Todo lo anterior basándose en la información entregada por las empresas afiliadas al gremio a marzo de 2023.
La encuesta realizada por SER Colombia en marzo identificó entre sus afiliados proyectos de Fuentes Renovables No Convencionales (FNCER) que totalizan 3.330 megavatios (MW) programados para conectarse y entrar en operación, 1.280 MW en 2023 y 2.050 MW en 2024.
La Asociación estima que estos proyectos representan inversiones entre US$2.500 millones y US$3.400 millones que, según datos del Banco de la República sobre la inversión extranjera en el país, sería 53 % superior a la inversión anual en electricidad, gas y agua.
Alexandra Hernández Saravia, presidente ejecutiva de SER Colombia, explicó que “poner en marcha la totalidad de estos proyectos de energías renovables equivale a atender las necesidades de consumo de más de 1,8 millones de colombianos”.
Enfatizó que estos proyectos se llevarán a cabo en 16 departamentos, siendo la Región Caribe la principal receptora de estas inversiones y la que concentrará la mayor parte de la nueva capacidad instalada (2.357 MW de los 3.330 MW programados).
Éstos serán desarrollados por 24 empresas que, en su mayoría, serán nuevos agentes que entrarán a competir en mercado eléctrico.
De los 80 proyectos analizados, 78 corresponden a energía solar (85 % de la nueva capacidad de generación que entraría con estas inversiones) y dos proyectos serán de energía eólica (15 % de la capacidad).
Los desafíos de las energías renovables en Colombia
De acuerdo con la medición de SER Colombia, 35 % de los proyectos analizados, avanzan sin problema para lograr su puesta en operación en la fecha programada.
El problema está en el porcentaje restante, pues el 65 % (52 proyectos) se encuentra adelantando trámites, varios de ellos con retrasos de años anteriores. Representan la mayor parte de la nueva capacidad (2.965 de 3.330 MW).
De estos 52 proyectos de energías renovables con pendientes para su entrada en operación, la mitad tienen trámites ambientales en proceso:
- 40 % ante Corporaciones Autónomas Regionales
- 10 % ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
También se identificaron tramites de vías, relacionados con las redes de transmisión, con alcaldías, entre otros.
Debido a la diversidad de regiones donde se desarrollan las renovables; esto hace que la articulación con las autoridades regionales sea una prioridad.
“Otros desafíos identificados son las consultas previas, la protesta social que ha generado alta conflictividad para su desarrollo, especialmente en La Guajira y el Plan Nacional de Desarrollo que, como está planteado hoy, impactará la competitividad de las renovables frente otros energéticos y afectará el precio de la energía para los colombianos”, precisó la presidente ejecutiva de SER Colombia.
Cabe recordar que este informe fue elaborado con los asociados de SER Colombia para entregar un balance actual de los proyectos FNCER en Colombia programados para 2023 – 2024.
Hernández señaló que “el principal reto identificado es ponerlos en operación para atender las crecientes necesidades energéticas de los colombianos”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más