Colombia autoriza proyecto de energía geotérmica a la compañía canadiense Parex
Colombia autoriza proyecto de energía geotérmica a la compañía canadiense Parex.
Colombia entregó a la canadiense Parex autorización para desarrollar un proyecto de geotermia y generación de energía eléctrica en el noreste del país sudamericano, en la primera licencia para un proyecto de esta modalidad, reveló una resolución gubernamental conocida el martes por Reuters.
La licencia hace parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente Gustavo Petro por impulsar una transición energética hacia fuentes limpias y renovables para dejar la dependencia de los hidrocarburos y el carbón.
La geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra.
Una resolución del Ministerio de Minas y Energía conocida por Reuters precisó que el proyecto está localizado en un área de 4,2 kilómetros cuadrados, en jurisdicción de los municipios de Maní y Aguazul, en el departamento de Casanare, en donde Parex tiene actualmente un contrato de explotación de petróleo y gas.
La capacidad proyectada de generación de energía eléctrica del proyecto se estima entre 15 y 60 kW, con la posibilidad de extenderla a 120 kW, precisó el documento.
La vigencia del permiso se extenderá hasta septiembre del 2041 y comenzará una vez se inscriba en el denominado registró geotérmico.
"Es procedente otorgar el permiso de explotación geotérmica para generación de energía eléctrica en modalidad de coproducción con hidrocarburos solicitado por Pares Resources (Colombia) AG Sucursal", establece la resolución firmada por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
"Parex como titular del permiso de explotación, realizará todas las actividades por su cuenta y riesgo y serán de su exclusiva responsabilidad todas las gestiones necesarias para el desarrollo del proyecto de acuerdo con la resolución", agregó el documento.
Así mismo, la empresa autorizada deberá dar cumplimiento a todos los requisitos técnicos y ambientales que resulten necesarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones otorgados.
De inmediato no fue posible obtener comentarios de Parex sobre la autorización del Gobierno para el proyecto de energía geotérmica.
Colombia busca ser el primer país de América Latina en desarrollar parques eólicos costa afuera.
Sin embargo, ha enfrentado dificultades para sacar adelante algunos proyectos, como los parques eólicos terrestres en el departamento de La Guajira, por la resistencia de las comunidades indígenas locales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Para analistas y gremios, una política energética que no le apostó a la exploración de hidrocarburos fue la causal de terminar importando el energético. Desde... Leer más
En la misiva indicaron que el Gobierno debe impulsar planes de política pública que incentiven la inversión y que destraben las iniciativas. En una carta firmada por varios... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más










