Colombia autoriza proyecto de energía geotérmica a la compañía canadiense Parex
Colombia autoriza proyecto de energía geotérmica a la compañía canadiense Parex.
Colombia entregó a la canadiense Parex autorización para desarrollar un proyecto de geotermia y generación de energía eléctrica en el noreste del país sudamericano, en la primera licencia para un proyecto de esta modalidad, reveló una resolución gubernamental conocida el martes por Reuters.
La licencia hace parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente Gustavo Petro por impulsar una transición energética hacia fuentes limpias y renovables para dejar la dependencia de los hidrocarburos y el carbón.
La geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra.
Una resolución del Ministerio de Minas y Energía conocida por Reuters precisó que el proyecto está localizado en un área de 4,2 kilómetros cuadrados, en jurisdicción de los municipios de Maní y Aguazul, en el departamento de Casanare, en donde Parex tiene actualmente un contrato de explotación de petróleo y gas.
La capacidad proyectada de generación de energía eléctrica del proyecto se estima entre 15 y 60 kW, con la posibilidad de extenderla a 120 kW, precisó el documento.
La vigencia del permiso se extenderá hasta septiembre del 2041 y comenzará una vez se inscriba en el denominado registró geotérmico.
"Es procedente otorgar el permiso de explotación geotérmica para generación de energía eléctrica en modalidad de coproducción con hidrocarburos solicitado por Pares Resources (Colombia) AG Sucursal", establece la resolución firmada por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
"Parex como titular del permiso de explotación, realizará todas las actividades por su cuenta y riesgo y serán de su exclusiva responsabilidad todas las gestiones necesarias para el desarrollo del proyecto de acuerdo con la resolución", agregó el documento.
Así mismo, la empresa autorizada deberá dar cumplimiento a todos los requisitos técnicos y ambientales que resulten necesarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones otorgados.
De inmediato no fue posible obtener comentarios de Parex sobre la autorización del Gobierno para el proyecto de energía geotérmica.
Colombia busca ser el primer país de América Latina en desarrollar parques eólicos costa afuera.
Sin embargo, ha enfrentado dificultades para sacar adelante algunos proyectos, como los parques eólicos terrestres en el departamento de La Guajira, por la resistencia de las comunidades indígenas locales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más