Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Colombia debe acelerar decisiones para evitar un deterioro en su seguridad energética: CAMPETROL

La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040.

La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía —organizada por ACIEM, ACGGP, ACP y CAMPETROL— con más de 2.000 asistentes, cerró su primer día con un mensaje contundente: Colombia enfrenta un escenario crítico para su seguridad energética y debe acelerar decisiones estratégicas en exploración, producción, infraestructura y regulación.

La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL:

Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040 para responder al crecimiento económico, la urbanización y el avance tecnológico, que el mundo industrializado demandará.

El gremio advirtió que el país debe atender simultáneamente cuatro frentes:

reactivar la exploración, impulsar el desarrollo del offshore —que concentra un potencial estimado de 7,4 Teras de gas—, avanzar en yacimientos no convencionales, y elevar el factor de recobro, hoy en apenas 15,3%, muy por debajo del estándar global (35%). Estos frentes, señaló la Cámara, definen la base mínima para recuperar la autosuficiencia energética.

Ecopetrol anuncia inversiones, ahorros y un avance decisivo en la regasificadora de Coveñas

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó los principales hitos corporativos del año. La compañía destinó USD $328 millones a actividades exploratorias y proyecta cerrar 2025 con ahorros operativos por $5 billones de pesos. Intercolombia, filial del Grupo, podría duplicar su EBITDA hacia 2040, impulsada por nuevas redes y ampliaciones de transmisión.

Transición energética con fricciones: modelos ambiciosos, avances lentos

En la conferencia Crónica de una Transición Anunciada, OPIS analizó que el precio del crudo responde hoy más a factores financieros (tasas de interés, aranceles, señales económicas) que a la oferta.

Pese a que la OPEP+ incrementó 2,2 millones de barriles diarios, el precio no reaccionó, indicador de que los mercados de futuros y la política monetaria dominan el comportamiento de la industria.

El análisis también mostró un fenómeno creciente: varios países y compañías están frenando proyectos de bajas emisiones por limitaciones técnicas y costos, lo que evidencia que la transición enfrenta desafíos que los modelos teóricos no anticiparon.

La urgencia del recobro: sostener la producción para evitar caída en reservas

El segmento técnico sobre recuperación mejorada recordó que Colombia, con campos maduros, debe acelerar tecnologías de recobro para evitar una caída estructural de la producción.

Expertos señalaron que, sin inversión sostenida, la industria global podría perder hasta un 8% anual de su producción, lo que en Colombia tendría efectos inmediatos sobre ingresos, regalías y abastecimiento.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas