La ANLA aseguró que está lista para asumir, a partir de octubre de 2024, el proceso para licenciar estos proyectos de energías renovables.
Durante la instalación del Primer Congreso Internacional ANLA 2024, el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete, anunció que la entidad está lista para asumir a partir de octubre de 2024, la competencia para licenciar los proyectos de generación de energías renovables desde los 50 megavatios (MW).
A través del Decreto 0852 del 05 de julio de 2024, las competencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales fueron modificadas para el trámite de licencias ambientales en proyectos de generación de Fuentes de Energías Renovables No Convencionales (FNCER) en el país.
Cabe recordar que, anteriormente, las Corporaciones Autónomas Regionales evaluaban licencias para proyectos de diez a 99 megavatios, mientras que la ANLA se encargaba de los proyectos a partir de 100 MW.
De acuerdo con la entidad, la nueva normativa es esencial para priorizar los proyectos renovables y cumplir con las metas de la transición energética.
«En octubre asumiremos la responsabilidad de los proyectos de generación de energía renovable desde los 50 megavatios. Este es un voto de confianza a la capacidad de la ANLA y estamos listos para asumir ese compromiso con el desarrollo sostenible y la transición energética del país”, resaltó Negrete.
Hay que decir que el decreto contó con la colaboración y participación de diversos gremios del sector energético incluidos ANDI, Acolgen, Andeg, Andesco y SER Colombia.
“La firma de este decreto marca un hito importante hacia un procedimiento diferenciado y escalonado para la evaluación de licencias ambientales, impulsando la generación de energías limpias y contribuyendo a la meta de seis gigavatios, del Gobierno Nacional”, indicó la Autoridad.
Y agregó que “la ANLA reafirma su compromiso con la transparencia e inclusividad en la gestión ambiental, destacando que este nuevo marco normativo permitirá el desarrollo y evaluación de nuevos proyectos de FNCER fortaleciendo la matriz energética del país”.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/anla-asume-licencias-de-proyectos-de-energias-renovables-desde-50-mw/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
- 16 de Julio, 2025 / 5:21 pm
México avanza a energías limpias con ambiciosas metas, pero mantiene dependencia de combustibles fósiles.
Durante años, México ha explotado sus vastas reservas... Leer más
- 16 de Julio, 2025 / 10:58 am
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético.
El hidrógeno en Colombia... Leer más
- 14 de Julio, 2025 / 8:50 am
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones.
En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
- 9 de Julio, 2025 / 10:41 pm
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1.
Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento... Leer más
- 9 de Julio, 2025 / 9:46 am
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación.
LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
- 9 de Julio, 2025 / 9:37 am
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética.
El consumo de electricidad en Estados Unidos... Leer más
- 8 de Julio, 2025 / 8:45 am
La compra ayudará a diversificar sus fuentes de ingreso, en línea con el plan estratégico de la distribuidora de combustibles.
Terpel dio a conocer que cerró la... Leer más
- 3 de Julio, 2025 / 8:34 am
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas.
En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
- 3 de Julio, 2025 / 8:26 am
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno.
El director ejecutivo de la... Leer más