Ecopetrol buscará socios para desarrollar proyectos offshore en el Caribe
En la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, precisó que la petrolera colombiana buscaría nuevos socios para acelerar sus operaciones costa afuera (offshore) que ayudarían a que se produzca el gas natural descubierto en el Caribe colombiano.
Al respecto, Elsa Yaneth Jaimes, encargada de la Vicepresidencia Costa Afuera de Ecopetrol, precisó que la buena noticia para el país es que en el Caribe hay un volumen importante de gas natural.
“Parte de ese gas ya está descubierto y se ha trabajado de la mano de Petrobras, Shell y con OXY Anadarko con la que vamos a estar perforando en 2024 el primer pozo en esas áreas. Consientes de la relevancia que tiene el papel de Ecopetrol con la seguridad energética, estamos enfocados en desarrollar los proyectos que ya tenemos descubiertos”, indicó la experta.

En esa labor, la encargada de la Vicepresidencia Costa Afuera de Ecopetrol, precisó la compañía tiene y tendrá varias empresas aliadas que van a trabajar en pro de tales desarrollos para conectar ese gas descubierto con el territorio colombiano.
Avances de Ecopetrol en proyectos offshore en el Caribe
Vale mencionar que, en su intervención, el presidente de Ecopetrol habló de los que serían los socios estratégicos de la compañía en las operaciones offshore, Roa mencionó a Pemex, Petrobras y Repsol.
Al respecto, Elsa Jaimes precisó que adicionalmente a los descubrimientos ya hechos, la compañía tiene presencia en otros bloques en el Caribe colombiano.
“En esos otros bloques del Caribe colombiano es donde estamos buscando más aliados que desarrollen la actividad exploratoria futura. Ahí tenemos varios bloques que son 100 % Ecopetrol que se denomina Tayrona – Orca que es donde vamos a perforar un pozo que comenzará a finales de 2023”, manifestó la experta de Ecopetrol.
Asimismo, hay otros bloques de la empresa en los que hay potencial que para desarrollarlos es clave hacerlo de la mano de socios que tengan experiencia en operaciones offshore.
“Dado que es un capital fuerte, es una demanda de capital grande que se requiere para ejecutar estas actividades”, precisó Jaimes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones. El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para... Leer más
Interceptaciones, un contrato millonario y una renuncia explosiva sacuden a Ecopetrol. La tormenta involucra a Ricardo Roa, su junta y hasta la Casa de Nariño. Una bomba de tiempo... Leer más