Presidente Petro reitera su propuesta de que Ecopetrol venda su negocio de fracking en EE.UU.
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos.
El presidente Gustavo Petro volvió a insistir en que Ecopetrol venda su negocio de fracking en Estados Unidos.
“Lo que hoy le corresponde a Ecopetrol, pensando en el futuro, es utilizar su potencial —y lo digo con total claridad— para vender su fracking en Estados Unidos. Esos recursos deben invertirse en generación de energías limpias, inteligencia artificial, fibra óptica nacional, latinoamericana y submarina, así como en redes de conducción eléctrica en América. Todo esto para prepararnos ante el colapso del modelo petrolero”, afirmó el mandatario.
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos y producción de crudo le generan a la principal empresa del país.
La solicitud de Petro de vender la operación de fracking
A principios del 2025, Petro rechazó públicamente la ampliación del acuerdo entre Ecopetrol y la petrolera OXY para continuar las operaciones de fracking en la cuenca del Permian, en Texas (EE. UU.). Aunque el proyecto ha sido exitoso para Ecopetrol y contempla una inversión de más de US$880 millones para perforar 91 pozos entre 2025 y 2026, Petro pidió vender estos activos y destinar los recursos a energías limpias en Colombia.
El mandatario criticó al entonces ministro de Minas, Andrés Camacho, por permitir la extensión del contrato y argumentó que mantener operaciones de fracking va en contra del compromiso ambiental del Gobierno.
Sin embargo, pese a la postura del presidente, desde Ecopetrol han defendido la continuidad del proyecto, argumentando que las condiciones geológicas del Permian son especialmente favorables para la extracción de hidrocarburos y que la operación ha demostrado una alta rentabilidad. De hecho, durante 2024 la producción aumentó un 41 %, alcanzando los 93.000 barriles diarios.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
El acuerdo por 8.000 millones daría a Mitsubishi una sólida presencia en el sector del shale gas. Mitsubishi Corp está en negociaciones para adquirir los activos de... Leer más