EE.UU. restringe operaciones de Chevron en Venezuela: podrá conservar activos, pero no exportar petróleo
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones.
El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para que la petrolera estadounidense Chevron mantenga activos en Venezuela, incluidas sus participaciones en empresas conjuntas con la compañía estatal PDVSA.
Chevron y varias firmas europeas habían estado en conversaciones con funcionarios en Washington en las últimas semanas para obtener autorizaciones para preservar sus participaciones y activos en el país sudamericano en medio de la política restrictiva del presidente Donald Trump hacia la nación.
Las directrices para Chevron, cuyos términos son similares a los de una licencia estadounidense que mantuvo entre 2020 y 2022 para sus operaciones en Venezuela, se produjeron luego que la administración estadounidense permitió que la licencia más amplia de la compañía energética para operar en el país expirara el martes. El ex presidente estadounidense Joe Biden había concedido esa licencia hace más de dos años.
La licencia permitiría a Chevron mantener infraestructuras clave en Venezuela, sin embargo, impediría a la empresa exportación de petróleo del país. El objetivo de esta medida es reducir el riesgo de que Venezuela confisque los activos de Chevron y garantizar que la empresa pueda reanudar rápidamente sus operaciones si mejoran las relaciones entre ambas naciones.
Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar yacimientos petrolíferos en Venezuela, exportar su petróleo o expandir sus actividades, dijeron las fuentes, añadiendo que su intención es evitar cualquier posible pago a la administración del presidente Nicolás Maduro.
Chevron dijo en un comunicado el martes: "La Licencia General 41B ha expirado, y la presencia continua de Chevron en Venezuela sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos."
Chevron llevaba varios meses presionando a la administración Trump para continuar con sus operaciones de bombeo de petróleo en Venezuela. A pesar de sus esfuerzos, no pudieron superar la oposición de los legisladores de Florida. Estos legisladores habían amenazado con retirar su apoyo al proyecto de ley de gastos de Trump la semana pasada a menos que la administración obligara a Chevron a cesar sus operaciones en Venezuela.
Ejecutivos de Chevron Venezuela notificaron el martes a las autoridades venezolanas y a sus contratistas sobre las nuevas instrucciones, dijeron dos de las fuentes. Los contratos de servicios petroleros y de abastecimiento que Chevron había firmado fueron rescindidos.
Un período de liquidación establecido en la licencia anterior para completar las transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo venezolano a los EE.UU., expiró, a pesar de una declaración del enviado especial de EE.UU. Richard Grenell la semana pasada de que se concedería una prórroga de 60 días, tras una reunión con un alto funcionario venezolano.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los nuevos aranceles al cobre buscan proteger la industria local, pero está en duda su efectividad para aumentar la producción nacional. El arancel planificado del 50% sobre las... Leer más
El secretario general de la OPEP asegura que no se vislumbra un pico en la demanda de petróleo. El mundo necesita 18,2 billones de dólares en inversiones en... Leer más
La producción de petróleo crudo aumenta a aproximadamente 14,0 millones de barriles por día (b/d) en 2027 o 2028 en la mayoría de los casos, en comparación con... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas. En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró... Leer más
Chevron optimiza su estructura pero mantiene su apuesta por Guyana y nuevos proyectos petroleros. Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la presión de inversionistas... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más