EE.UU. restringe operaciones de Chevron en Venezuela: podrá conservar activos, pero no exportar petróleo
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones.
El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para que la petrolera estadounidense Chevron mantenga activos en Venezuela, incluidas sus participaciones en empresas conjuntas con la compañía estatal PDVSA.
Chevron y varias firmas europeas habían estado en conversaciones con funcionarios en Washington en las últimas semanas para obtener autorizaciones para preservar sus participaciones y activos en el país sudamericano en medio de la política restrictiva del presidente Donald Trump hacia la nación.
Las directrices para Chevron, cuyos términos son similares a los de una licencia estadounidense que mantuvo entre 2020 y 2022 para sus operaciones en Venezuela, se produjeron luego que la administración estadounidense permitió que la licencia más amplia de la compañía energética para operar en el país expirara el martes. El ex presidente estadounidense Joe Biden había concedido esa licencia hace más de dos años.
La licencia permitiría a Chevron mantener infraestructuras clave en Venezuela, sin embargo, impediría a la empresa exportación de petróleo del país. El objetivo de esta medida es reducir el riesgo de que Venezuela confisque los activos de Chevron y garantizar que la empresa pueda reanudar rápidamente sus operaciones si mejoran las relaciones entre ambas naciones.
Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar yacimientos petrolíferos en Venezuela, exportar su petróleo o expandir sus actividades, dijeron las fuentes, añadiendo que su intención es evitar cualquier posible pago a la administración del presidente Nicolás Maduro.
Chevron dijo en un comunicado el martes: "La Licencia General 41B ha expirado, y la presencia continua de Chevron en Venezuela sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos."
Chevron llevaba varios meses presionando a la administración Trump para continuar con sus operaciones de bombeo de petróleo en Venezuela. A pesar de sus esfuerzos, no pudieron superar la oposición de los legisladores de Florida. Estos legisladores habían amenazado con retirar su apoyo al proyecto de ley de gastos de Trump la semana pasada a menos que la administración obligara a Chevron a cesar sus operaciones en Venezuela.
Ejecutivos de Chevron Venezuela notificaron el martes a las autoridades venezolanas y a sus contratistas sobre las nuevas instrucciones, dijeron dos de las fuentes. Los contratos de servicios petroleros y de abastecimiento que Chevron había firmado fueron rescindidos.
Un período de liquidación establecido en la licencia anterior para completar las transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo venezolano a los EE.UU., expiró, a pesar de una declaración del enviado especial de EE.UU. Richard Grenell la semana pasada de que se concedería una prórroga de 60 días, tras una reunión con un alto funcionario venezolano.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
EE. UU. se prepara para un récord, la energía solar aportará la mitad de la nueva capacidad eléctrica en 2025. Los desarrolladores de proyectos están en camino... Leer más
Irak y Chevron anuncian un acuerdo de exploración petrolera, señalando un nuevo enfoque en las relaciones con empresas estadounidenses. El primer ministro iraquí Mohammed... Leer más
Importaciones de petróleo de la India en julio, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Las importaciones de petróleo ruso de la India disminuyeron en julio tras un... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
Hocol rechazó las afirmaciones hechas por su expresidente, Luis Enrique Rojas Cuéllar, por las acusaciones publicadas en su carta. ¿Qué pasó? La... Leer más
Chevron reinicia exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. tras obtener nueva autorización del Departamento del Tesoro. El martes, un buque tanque fletado por Chevron atracó en el... Leer más
Según el informe mensual de la OPEP, la demanda de oro negro debería aumentar en 1,3 millones de barriles diarios. La Organización de Países Exportadores de... Leer más