EE.UU. restringe operaciones de Chevron en Venezuela: podrá conservar activos, pero no exportar petróleo
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones.
El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para que la petrolera estadounidense Chevron mantenga activos en Venezuela, incluidas sus participaciones en empresas conjuntas con la compañía estatal PDVSA.
Chevron y varias firmas europeas habían estado en conversaciones con funcionarios en Washington en las últimas semanas para obtener autorizaciones para preservar sus participaciones y activos en el país sudamericano en medio de la política restrictiva del presidente Donald Trump hacia la nación.
Las directrices para Chevron, cuyos términos son similares a los de una licencia estadounidense que mantuvo entre 2020 y 2022 para sus operaciones en Venezuela, se produjeron luego que la administración estadounidense permitió que la licencia más amplia de la compañía energética para operar en el país expirara el martes. El ex presidente estadounidense Joe Biden había concedido esa licencia hace más de dos años.
La licencia permitiría a Chevron mantener infraestructuras clave en Venezuela, sin embargo, impediría a la empresa exportación de petróleo del país. El objetivo de esta medida es reducir el riesgo de que Venezuela confisque los activos de Chevron y garantizar que la empresa pueda reanudar rápidamente sus operaciones si mejoran las relaciones entre ambas naciones.
Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar yacimientos petrolíferos en Venezuela, exportar su petróleo o expandir sus actividades, dijeron las fuentes, añadiendo que su intención es evitar cualquier posible pago a la administración del presidente Nicolás Maduro.
Chevron dijo en un comunicado el martes: "La Licencia General 41B ha expirado, y la presencia continua de Chevron en Venezuela sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos."
Chevron llevaba varios meses presionando a la administración Trump para continuar con sus operaciones de bombeo de petróleo en Venezuela. A pesar de sus esfuerzos, no pudieron superar la oposición de los legisladores de Florida. Estos legisladores habían amenazado con retirar su apoyo al proyecto de ley de gastos de Trump la semana pasada a menos que la administración obligara a Chevron a cesar sus operaciones en Venezuela.
Ejecutivos de Chevron Venezuela notificaron el martes a las autoridades venezolanas y a sus contratistas sobre las nuevas instrucciones, dijeron dos de las fuentes. Los contratos de servicios petroleros y de abastecimiento que Chevron había firmado fueron rescindidos.
Un período de liquidación establecido en la licencia anterior para completar las transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo venezolano a los EE.UU., expiró, a pesar de una declaración del enviado especial de EE.UU. Richard Grenell la semana pasada de que se concedería una prórroga de 60 días, tras una reunión con un alto funcionario venezolano.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más