Ecopetrol confirma la cancelación del pozo Komodo-1 debido a la suspensión de la licencia ambiental
Ecopetrol anunció la cancelación de la perforación del pozo Komodo-1, proyecto afectado por la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender el trámite de la licencia ambiental a finales de julio. La compañía comunicó al Congreso de la República que "se ha visto en la necesidad de cancelar la ejecución del proyecto en la vigencia 2024-2025".
Komodo-1, que Ecopetrol planeaba desarrollar con su socio Oxy, se ubica en aguas ultra profundas del Mar Caribe colombiano. Este pozo cuenta con una lámina de agua de alrededor de cuatro kilómetros hasta alcanzar la base marina y comenzar la perforación.
Los estudios sísmicos y geológicos previos sugieren que Komodo-1 podría resultar en un descubrimiento mayor que el pozo Uchuva (ahora conocido como Sirius), extendiendo el potencial observado en la región de Guyana. De hecho, a principios de octubre se destacó que esta era la campaña exploratoria más ambiciosa de Oxy en toda su historia, con una inversión de alrededor de 200 millones de dólares en años recientes y otros 150 millones destinados para la perforación de Komodo-1.
El pozo también presentaba una alta probabilidad de contener petróleo, en contraste con los hallazgos previos de gas natural en el Mar Caribe. No obstante, la incertidumbre generada por la falta de una resolución sobre el licenciamiento afectó los compromisos asumidos por Ecopetrol con terceros para la planeación y actividades previas a la perforación. Ecopetrol y Oxy habían previsto iniciar la perforación en noviembre de este año, pero los planes se vieron frustrados por la decisión ministerial.
Además, el pozo requería uno de los únicos tres taladros en el mundo capaces de realizar este tipo de perforación en aguas ultra profundas. La disponibilidad de estos taladros es limitada, con tiempos de espera de hasta tres años. Ecopetrol ahora evalúa las repercusiones financieras de los compromisos con terceros para mitigar los impactos de esta cancelación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más