Ecopetrol confirma la cancelación del pozo Komodo-1 debido a la suspensión de la licencia ambiental
Ecopetrol anunció la cancelación de la perforación del pozo Komodo-1, proyecto afectado por la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender el trámite de la licencia ambiental a finales de julio. La compañía comunicó al Congreso de la República que "se ha visto en la necesidad de cancelar la ejecución del proyecto en la vigencia 2024-2025".
Komodo-1, que Ecopetrol planeaba desarrollar con su socio Oxy, se ubica en aguas ultra profundas del Mar Caribe colombiano. Este pozo cuenta con una lámina de agua de alrededor de cuatro kilómetros hasta alcanzar la base marina y comenzar la perforación.
Los estudios sísmicos y geológicos previos sugieren que Komodo-1 podría resultar en un descubrimiento mayor que el pozo Uchuva (ahora conocido como Sirius), extendiendo el potencial observado en la región de Guyana. De hecho, a principios de octubre se destacó que esta era la campaña exploratoria más ambiciosa de Oxy en toda su historia, con una inversión de alrededor de 200 millones de dólares en años recientes y otros 150 millones destinados para la perforación de Komodo-1.
El pozo también presentaba una alta probabilidad de contener petróleo, en contraste con los hallazgos previos de gas natural en el Mar Caribe. No obstante, la incertidumbre generada por la falta de una resolución sobre el licenciamiento afectó los compromisos asumidos por Ecopetrol con terceros para la planeación y actividades previas a la perforación. Ecopetrol y Oxy habían previsto iniciar la perforación en noviembre de este año, pero los planes se vieron frustrados por la decisión ministerial.
Además, el pozo requería uno de los únicos tres taladros en el mundo capaces de realizar este tipo de perforación en aguas ultra profundas. La disponibilidad de estos taladros es limitada, con tiempos de espera de hasta tres años. Ecopetrol ahora evalúa las repercusiones financieras de los compromisos con terceros para mitigar los impactos de esta cancelación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más