Ecopetrol confirma la cancelación del pozo Komodo-1 debido a la suspensión de la licencia ambiental
Ecopetrol anunció la cancelación de la perforación del pozo Komodo-1, proyecto afectado por la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender el trámite de la licencia ambiental a finales de julio. La compañía comunicó al Congreso de la República que "se ha visto en la necesidad de cancelar la ejecución del proyecto en la vigencia 2024-2025".
Komodo-1, que Ecopetrol planeaba desarrollar con su socio Oxy, se ubica en aguas ultra profundas del Mar Caribe colombiano. Este pozo cuenta con una lámina de agua de alrededor de cuatro kilómetros hasta alcanzar la base marina y comenzar la perforación.
Los estudios sísmicos y geológicos previos sugieren que Komodo-1 podría resultar en un descubrimiento mayor que el pozo Uchuva (ahora conocido como Sirius), extendiendo el potencial observado en la región de Guyana. De hecho, a principios de octubre se destacó que esta era la campaña exploratoria más ambiciosa de Oxy en toda su historia, con una inversión de alrededor de 200 millones de dólares en años recientes y otros 150 millones destinados para la perforación de Komodo-1.
El pozo también presentaba una alta probabilidad de contener petróleo, en contraste con los hallazgos previos de gas natural en el Mar Caribe. No obstante, la incertidumbre generada por la falta de una resolución sobre el licenciamiento afectó los compromisos asumidos por Ecopetrol con terceros para la planeación y actividades previas a la perforación. Ecopetrol y Oxy habían previsto iniciar la perforación en noviembre de este año, pero los planes se vieron frustrados por la decisión ministerial.
Además, el pozo requería uno de los únicos tres taladros en el mundo capaces de realizar este tipo de perforación en aguas ultra profundas. La disponibilidad de estos taladros es limitada, con tiempos de espera de hasta tres años. Ecopetrol ahora evalúa las repercusiones financieras de los compromisos con terceros para mitigar los impactos de esta cancelación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición. La petrolera estatal colombiana... Leer más
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el... Leer más
Emiten un concepto sobre las actividades de geotermia en Colombia, en particular las perforaciones denominadas pozos de gradiente térmico. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas. El presidente de Colombia... Leer más
En un giro que ha desatado una nueva polémica en el sector energético, el ex presidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar, ha emitido un comunicado con graves acusaciones... Leer más
Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué? Para nadie es... Leer más
La USO cuestiona a Petro por frenar nuevos proyectos petroleros, alertando riesgos para la autosuficiencia energética y la estabilidad financiera de Ecopetrol. La Unión Sindical... Leer más