Suspensión de la Regla Fiscal y mayor carga tributaria ponen en jaque al sector petrolero colombiano
El presidente de la ACP habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos con la suspensión de la Regla Fiscal y mayores retenciones.

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, en el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos tras la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de suspender de la Regla Fiscal y mayores retenciones en el impuesto de renta.
“La decisión de suspender la Regla Fiscal es irresponsable por parte del ministro de Hacienda y es irresponsable por parte del Gobierno Nacional. Con un déficit fiscal como el que tenemos romper esa regla, además, para gastar la plata no tiene un sentido», indicó Pearl.
Aladió que «no estamos hablando, en primer lugar, de un presupuesto que esté saneado: el Gobierno ha incrementado los gastos innecesarios para poder tener más contratistas (contratos de servicios), posiblemente, con fines electorales”.
Agregó que “mientras que los presupuestos de áreas básicas -como el presupuesto del Ministerio de Defensa- se han reducido y la fuerza pública, en algunas regiones, literalmente no tiene con qué operar; mientras que las mafias se toman el país”.
Según el presidente de la ACP, romper la Regla Fiscal tiene serios impactos, porque es una cuenta que van a pagar todos los colombianos por muchos años. “Se van a subir las tasas de interés, se encarecen las hipotecas de las familias, se encarecen las tarifas de servicios, perdemos competitividad, estaremos sujetos a tener mayores devaluaciones, eso es una irresponsabilidad enorme”.
El líder gremial indicó que tal decisión no tiene justificación alguna y, por ende, es necesario echarla para atrás.
La afectación de la caja de las empresas petroleras tras la suspensión de la Regla Fiscal
El líder de la ACP indicó que, en efecto, con la suspensión de la Regla Fiscal también tendrá un efecto negativo en la caja de las compañías del sector de petróleo y gas.
“Nosotros estamos viendo que este año las inversiones en exploración van a caer 14 %, las inversiones en producción un 9 % -hablando en dólares-, donde las compañías tienen menor caja o más estricta en el filtro de los proyectos y están mirando las condiciones de riesgo y rentabilidad es posible que haya muchos menos proyectos atractivos”, señaló Pearl.
Pero ¿esto en qué resulta? Según el vocero de la ACP esto podría generar un mayor desempleo, como ocurre desde 2024 -año en el que se perdieron 3.000 empleos-.
Frank Pearl aseguró, además, que, en los últimos años, la actividad exploratoria se ha disminuido en un 60 % y, por ello, se han perdido más de 30.000 empleos en los últimos años en Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más