Suspensión de la Regla Fiscal y mayor carga tributaria ponen en jaque al sector petrolero colombiano
El presidente de la ACP habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos con la suspensión de la Regla Fiscal y mayores retenciones.

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, en el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos tras la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de suspender de la Regla Fiscal y mayores retenciones en el impuesto de renta.
“La decisión de suspender la Regla Fiscal es irresponsable por parte del ministro de Hacienda y es irresponsable por parte del Gobierno Nacional. Con un déficit fiscal como el que tenemos romper esa regla, además, para gastar la plata no tiene un sentido», indicó Pearl.
Aladió que «no estamos hablando, en primer lugar, de un presupuesto que esté saneado: el Gobierno ha incrementado los gastos innecesarios para poder tener más contratistas (contratos de servicios), posiblemente, con fines electorales”.
Agregó que “mientras que los presupuestos de áreas básicas -como el presupuesto del Ministerio de Defensa- se han reducido y la fuerza pública, en algunas regiones, literalmente no tiene con qué operar; mientras que las mafias se toman el país”.
Según el presidente de la ACP, romper la Regla Fiscal tiene serios impactos, porque es una cuenta que van a pagar todos los colombianos por muchos años. “Se van a subir las tasas de interés, se encarecen las hipotecas de las familias, se encarecen las tarifas de servicios, perdemos competitividad, estaremos sujetos a tener mayores devaluaciones, eso es una irresponsabilidad enorme”.
El líder gremial indicó que tal decisión no tiene justificación alguna y, por ende, es necesario echarla para atrás.
La afectación de la caja de las empresas petroleras tras la suspensión de la Regla Fiscal
El líder de la ACP indicó que, en efecto, con la suspensión de la Regla Fiscal también tendrá un efecto negativo en la caja de las compañías del sector de petróleo y gas.
“Nosotros estamos viendo que este año las inversiones en exploración van a caer 14 %, las inversiones en producción un 9 % -hablando en dólares-, donde las compañías tienen menor caja o más estricta en el filtro de los proyectos y están mirando las condiciones de riesgo y rentabilidad es posible que haya muchos menos proyectos atractivos”, señaló Pearl.
Pero ¿esto en qué resulta? Según el vocero de la ACP esto podría generar un mayor desempleo, como ocurre desde 2024 -año en el que se perdieron 3.000 empleos-.
Frank Pearl aseguró, además, que, en los últimos años, la actividad exploratoria se ha disminuido en un 60 % y, por ello, se han perdido más de 30.000 empleos en los últimos años en Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







