EE. UU. considera cancelar licencias petroleras a empresas extranjeras tras elecciones en Venezuela
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó ese miércoles que está «sobre la mesa» la posibilidad de cancelar licencias petroleras a empresas extranjeras para extraer crudo en el país, después de que Nicolás Maduro se proclamara el ganador de las presidenciales entre acusaciones de fraude por la oposición.
«Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)», declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.
«No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos», dijo el secretario de Estado.
Blinken reivindicó que Estados Unidos ha enviado «un mensaje muy claro» al país al señalar el «abuso del sistema» por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington considera «presidente electo».
La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en el país generan dinero para Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y que sirve para financiar al Estado venezolano.
Blinken le recordó que la oposición venezolana «apoyó todos los esfuerzos» que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petroleras.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
La decisión de China de suspender las importaciones de la mayoría de los commodities estadounidenses marca un nuevo y peligroso capítulo en la guerra comercial entre las dos... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más