EE. UU. considera cancelar licencias petroleras a empresas extranjeras tras elecciones en Venezuela
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó ese miércoles que está «sobre la mesa» la posibilidad de cancelar licencias petroleras a empresas extranjeras para extraer crudo en el país, después de que Nicolás Maduro se proclamara el ganador de las presidenciales entre acusaciones de fraude por la oposición.
«Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)», declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.
«No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos», dijo el secretario de Estado.
Blinken reivindicó que Estados Unidos ha enviado «un mensaje muy claro» al país al señalar el «abuso del sistema» por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington considera «presidente electo».
La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en el país generan dinero para Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y que sirve para financiar al Estado venezolano.
Blinken le recordó que la oposición venezolana «apoyó todos los esfuerzos» que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petroleras.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
El acuerdo por 8.000 millones daría a Mitsubishi una sólida presencia en el sector del shale gas. Mitsubishi Corp está en negociaciones para adquirir los activos de... Leer más
La Casa Blanca señala que los chips de IA chinos están 1-2 años detrás de los estadounidenses. Huawei Technologies de China tiene capacidad para producir no... Leer más
La administración Biden utilizó esta oficina para acelerar la transición verde. La Oficina de préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. debería... Leer más
Los mercados se muestran cautelosos ante el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Los precios del petróleo subieron el miércoles a su máximo en... Leer más
Estados Unidos y China inician el segundo día de conversaciones en Londres, el Brent y el WTI amplían las ganancias del día anterior. Los precios del petróleo subieron... Leer más