El 49% de empresas de petróleo y gas en Colombia reduciría operaciones en 5 años
En la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía se lanzó el Barómetro Petrolero 2023 -por Jaime Arteaga y Asociados- que confirma que el sector de hidrocarburos, sin mejores señales, entraría en un riesgo latente en el mediano plazo, pero, al mismo tiempo, muestra un mejor panorama de la opinión pública.
De acuerdo con la medición y las cifras expuestas se evidencia que los líderes empresariales en la industria de petróleo y gas muestran los niveles más elevados de pesimismo registrados desde que se inició el Barómetro Petrolero.
De hecho, el 49 % de los directivos de empresas del sector de petróleo y gas en Colombia considera que, bajo las condiciones actuales, sus empresas reducirán sus operaciones en los próximos cinco años, mientras que solo un 17 % prevé un crecimiento.
También explicó que la principal razón para reducir las operaciones en Colombia, según los directivos, está relacionada con las políticas gubernamentales y la falta de apoyo por parte del actual Gobierno Nacional, seguida de preocupaciones sobre la seguridad en el territorio.
Asimismo, los directivos enfatizaron en la necesidad urgente de viabilizar y garantizar la exploración y las operaciones en coordinación con el Gobierno Nacional.
Pero también a participar activamente en la transición energética del país.
Percepciones frente a las empresas de petróleo y gas en Colombia
De acuerdo con el Barómetro Petrolero 2023, la imagen positiva de las empresas de petróleo y gas en Colombia -dato de regiones productoras- sigue en aumento y llegó a 71 % en 2023 frente al 69 % de 2022.
En el total nacional, la imagen positiva subió de 65 % a 67 % en 2023.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más