El aumento de la producción de petróleo en EEUU frustra los recortes de la OPEP+
La perforación de pozos de petróleo y gas en Estados Unidos se ha ralentizado en respuesta a la caída de los precios en los últimos 18 meses, pero eso aún no se ha traducido en una menor producción, lo que mantiene los precios bajo presión.
Las empresas de exploración y producción han seguido aumentando su productividad a pesar de perforar menos pozos, concentrándose en los mejores emplazamientos, acelerando los tiempos de perforación y perforando tramos horizontales más largos para cada pozo.
En el mercado del petróleo, el aumento de la eficiencia ha frustrado los esfuerzos de Arabia Saudí y sus aliados de la OPEP por reducir los inventarios mundiales de petróleo y subir los precios.
En el sector del gas, donde no existe un equivalente de la OPEP, el crecimiento continuado de la producción ha mantenido los precios cerca de mínimos de tres décadas en términos reales.
La cuestión crítica es cuánto tiempo más las mejoras de eficiencia pueden seguir impulsando un crecimiento significativo de la producción sin un aumento de los precios y la perforación.
Producción de petróleo en EE.UU.
Los futuros del crudo estadounidense del primer mes promediaron 77 dólares por barril en noviembre de 2023, por debajo de un máximo de 121 dólares en junio de 2022, después de ajustarlos a la inflación.
La caída de los futuros del petróleo provocó una ralentización de la actividad de perforación, con un retraso previsto de unos cinco meses, que refleja el tiempo necesario para terminar de perforar los pozos actualmente en curso y para que expiren los contratos a corto plazo.
El número de plataformas activas de perforación petrolífera se situó en una media de 498 en noviembre de 2023, frente a un máximo de 623 en diciembre de 2022, según los recuentos semanales publicados por la empresa de servicios petrolíferos Baker Hughes.
Pero la producción siguió aumentando y marcó un nuevo récord mensual de 13,3 millones de barriles diarios (b/d) en noviembre de 2023, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
El crecimiento persistente de la producción estadounidense es una de las razones por las que los precios se han mantenido en torno a los 70-80 dólares a pesar de las múltiples rondas de recortes de producción por parte de Arabia Saudí y sus aliados.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
En gas natural, la producción alcanzó 168 millones de metros cúbicos diarios, un 22,9% más que en abril de 2024. Brasil alcanzó en abril una producción... Leer más
Se especuló que el grupo discutiría un aumento mayor de producción para el mes de julio. Los precios del petróleo subieron más de un 3 % el lunes después... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario global donde la presión hacia la descarbonización avanza con fuerza, y en medio de una narrativa interna que ha puesto a... Leer más
La OPEP+ se encamina a aprobar un incremento de 411,000 barriles diarios en julio. Es probable que la OPEP+ acuerde esta semana una nueva subida acelerada de la producción de... Leer más