China alcanzará su pico de demanda petrolera, pero el mundo seguirá dependiendo del crudo hasta 2030, según la AIE
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos.
La demanda mundial de petróleo seguirá creciendo hasta finales de esta década, a pesar de que alcance su máximo en China, el principal importador, en 2027, ya que la bajada de los precios de la gasolina y la ralentización de la adopción de los vehículos eléctricos en Estados Unidos respaldarán el consumo, según afirmó el martes la Agencia Internacional de la Energía.
A pesar de que China alcanzará antes su pico de demanda, la AIE, que asesora a los países industrializados, se mantiene firme en su previsión de que la demanda mundial alcanzará su pico en 2029. Esta opinión contrasta fuertemente con la del grupo de productores OPEP, que afirma que el consumo seguirá creciendo durante mucho más tiempo.
La demanda de petróleo alcanzará su punto máximo en 105,6 millones de barriles diarios (bpd) en 2029 y luego descenderá ligeramente en 2030, según muestra una tabla del informe anual de la AIE, con sede en París. Al mismo tiempo, se prevé que la capacidad de producción mundial aumente en más de 5 millones de bpd hasta alcanzar los 114,7 millones de bpd en 2030.
El conflicto entre Israel e Irán ha puesto de relieve el riesgo que corre el suministro de Oriente Medio, lo que ha contribuido a que los precios del petróleo subieran un 5 % hasta superar los 74 dólares por barril el viernes. Aun así, las últimas previsiones apuntan a un suministro abundante hasta 2030 si no se producen perturbaciones importantes, según la AIE.
Según los fundamentos, los mercados petroleros parecen estar bien abastecidos para los próximos años, afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en un comunicado. Pero los acontecimientos recientes ponen de relieve los importantes riesgos geopolíticos para la seguridad del suministro de petróleo, añadió.
En otro informe publicado el martes, que incluía un comentario sobre el impacto en el mercado del conflicto entre Israel e Irán, la AIE afirmó que el mercado mundial parece estar bien abastecido este año, siempre que no se produzcan perturbaciones importantes, ya que el crecimiento de la oferta supera al de la demanda.
El suministro mundial en 2025 aumentará en 1,8 millones de barriles diarios, 200.000 barriles diarios más que el mes pasado, según la AIE. Esto se debe en parte a que la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados, está aumentando la producción.
La demanda mundial en 2025 aumentará en 720.000 barriles diarios, una cifra mucho menor, según la AIE, 20.000 barriles diarios menos que la previsión del mes pasado.
China alcanza su máximo
Tras décadas liderando el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, la contribución de China se está reduciendo, ya que se enfrenta a retos económicos y a un gran cambio hacia los vehículos eléctricos.
La segunda economía más grande del mundo alcanzará su pico de consumo de petróleo en 2027, tras el aumento de las ventas de vehículos eléctricos y la implantación de trenes de alta velocidad y camiones que funcionan con gas natural, según la AIE. En febrero, predijo que la demanda china de combustibles para el transporte por carretera y aéreo podría haber alcanzado ya su pico.
El consumo total de petróleo de China en 2030 será solo ligeramente superior al de 2024, según la AIE, en comparación con el crecimiento de alrededor de 1 millón de barriles diarios previsto en el informe del año pasado.
Por el contrario, los precios más bajos de la gasolina y la adopción más lenta de los vehículos eléctricos en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, han impulsado la previsión de la demanda de petróleo para 2030 en 1,1 millones de bpd en comparación con la predicción anterior, según la AIE.
Ahora se espera que los vehículos eléctricos estadounidenses representen el 20 % de las ventas totales de vehículos en Estados Unidos en 2030, frente al 55 % previsto el año pasado, según el informe.
Desde que volvió a ocupar el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a la OPEP que baje los precios del petróleo y ha puesto en el punto de mira a los vehículos eléctricos mediante medidas como la firma de resoluciones aprobadas por los legisladores que prohíben las ventas obligatorias de vehículos eléctricos en California.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Bloomberg.com - La nueva variante del modelo más vendido de Tesla estará disponible por un precio tan bajo como 339.000 yuanes (US$47.182), según publicó la empresa el... Leer más
Importaciones de petróleo de la India en julio, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Las importaciones de petróleo ruso de la India disminuyeron en julio tras un... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
Según el informe mensual de la OPEP, la demanda de oro negro debería aumentar en 1,3 millones de barriles diarios. La Organización de Países Exportadores de... Leer más