La OPEP recorta previsiones de producción de petróleo no convencional en EE.UU. para 2026
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año.
La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía mundial se mantuviera resistente en la segunda mitad de este año y recortó sus previsiones de crecimiento del suministro de petróleo de Estados Unidos y otros productores fuera del grupo OPEP+ en 2026.
En un informe mensual que no menciona el conflicto entre Israel e Irán, la Organización de Países Exportadores de Petróleo también mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025 y 2026, tras las reducciones de abril.
La OPEP afirmó que las perspectivas económicas son sólidas a pesar de las preocupaciones comerciales.
Una economía sólida que se libra de los conflictos comerciales y una desaceleración del crecimiento de la oferta fuera de la OPEP+, que agrupa a la OPEP más Rusia y otros aliados, facilitarían al cartel el equilibrio del mercado petrolero.
El rápido crecimiento del esquisto estadounidense y de otros países ha lastrado los precios en los últimos años.
”La economía mundial ha superado las expectativas en lo que va de la primera mitad de 2025”, afirmó la OPEP en el informe.
Se prevé que esta sólida base de la primera mitad de 2025 proporcione apoyo y un impulso suficiente para una segunda mitad de 2025 sólida.
Sin embargo, se espera que la tendencia de crecimiento se modere ligeramente en términos trimestrales.
El petróleo subió el viernes hasta casi 80 dólares el barril después de que los ataques aéreos de Israel e Irán suscitaran preocupación sobre el suministro regional, que en las últimas semanas se ha visto presionado por los aumentos de producción de la OPEP+ y los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Detrás del plan de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo en mayo, junio y julio más rápidamente de lo previsto inicialmente se encuentra también el objetivo de hacer frente a la producción de esquisto estadounidense para recuperar cuota de mercado.
En el informe, la OPEP afirma que el suministro de los países que no forman parte de la Declaración de Cooperación (el nombre oficial de la OPEP+) aumentará en unos 730.000 barriles diarios en 2026, lo que supone un descenso de 70.000 barriles diarios con respecto a la previsión del mes pasado.
La OPEP espera ahora que la producción estadounidense de petróleo no convencional, otro término para referirse al esquisto, se mantenga estable el próximo año en 9,05 millones de barriles diarios.
El mes pasado, esperaba un pequeño crecimiento interanual y en enero había pronosticado que la producción en 2026 alcanzaría los 9,28 millones de barriles diarios.
“La previsión para 2026 supone una disciplina de capital sostenida, nuevas mejoras en la eficiencia de la perforación y la finalización, un menor impulso en las actividades de perforación y un aumento de la producción de gas asociado en las principales regiones de petróleo de esquisto”, afirmó la OPEP sobre el petróleo no convencional.
Caída de la producción de Kazajistán
El informe de la OPEP también reveló que la producción de la OPEP+ aumentó en mayo en 180.000 bpd hasta alcanzar los 41,23 millones de bpd, menos que el aumento de 411.000 bpd solicitado por el grupo en el incremento de sus cuotas de mayo.
El aumento real fue menor que el aumento anunciado en las cuotas, en parte porque algunos países, como Irak, recortaron la producción como parte de su compromiso de realizar nuevas reducciones por haber superado anteriormente los objetivos.
La producción de Kazajistán, que se encuentra bajo presión para aumentar el cumplimiento de las cuotas de la OPEP+, también disminuyó, cayendo en 21.000 bpd en mayo hasta 1,803 millones de bpd, aún por encima de su cuota.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
CNOOC comienza extracción de crudo pesado en su mayor yacimiento superficial marino, con reservas probadas de 730 millones de barriles en el Mar de Bohai. La empresa CNOOC... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más