Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

El Gobierno de Colombia no abrirá nuevas rondas de exploración offshore para enfocarse en los contratos vigentes

El Gobierno no abrirá nuevas rondas de exploración para buscar gas en el offshore colombiano, así lo confirmó el presidente de la ANH.

El Gobierno de Colombia no abrirá nuevas rondas de exploración para buscar gas en el offshore colombiano, pese a que se ha convertido en una región estratégica para el país y la consolidación de la seguridad energética, así lo confirmó Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el 2° Foro Offshore Caribe: Energía y Progreso.

Velandia señaló que la prioridad del Ejecutivo es sacar adelante los compromisos que ya existen en los contratos firmados con las compañías que operan en aguas profundas.

“Una inversión en un nuevo proyecto no se da de la noche a la mañana. Si nos concentramos en sacar adelante lo que hoy tenemos, ya de por sí nos demanda muchísimas acciones que hacer. La línea clara del Gobierno es no extender fronteras exploratorias, sino hacer eficiente lo que tenemos”, afirmó el funcionario.

Velandia explicó que los compromisos actuales ya representan un reto significativo para la industria y el Estado, por lo que iniciar nuevas rondas podría distraer recursos y capacidades.

“El que mucho abarca, poco aprieta. Si intentamos abrir nuevos procesos, no lograríamos desarrollar lo que ya está comprometido. Por eso el énfasis está en cumplir con lo pactado y consolidar esos proyectos”, puntualizó el funcionario.

El presidente de la ANH expuso, además, que el sector requiere ajustes regulatorios y claridad en temas de remuneración del gas, infraestructura y licencias sociales y ambientales, procesos en los que se está trabajando desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Según dijo, esas condiciones son esenciales para garantizar que el gas offshore pueda llegar de manera competitiva al mercado.

El directivo también destacó que el diálogo con las compañías que ya tienen contratos vigentes, entre ellas Petrobras y otras multinacionales, ha sido constante para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de exploración y desarrollo.

“Nos hemos sentado con la industria a escuchar y avanzar en procesos que garanticen condiciones adecuadas para invertir y operar”, dijo.

Con esta decisión, manifestó el líder de la ANH, el Gobierno busca reforzar su postura de concentrar esfuerzos en el desarrollo de los contratos firmados, en lugar de abrir nuevas oportunidades de exploración costa afuera.

El objetivo, en línea con la Agencia, es equilibrar la seguridad energética del país con el avance hacia una transición energética ordenada y responsable.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas