Empresas de gas GLP en riesgo de cese de operaciones por falta de subsidios gubernamentales
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova, señaló que, a pesar de los reiterados llamados, el Gobierno no ha reembolsado los montos asignados a estos subsidios, lo que podría llevar al cese de operaciones de las empresas distribuidoras de este combustible.
Esta situación afecta principalmente a las familias más vulnerables de Colombia, especialmente aquellas en regiones apartadas que dependen del gas GLP para la cocción de sus alimentos y no cuentan con alternativas energéticas viables.
La falta de reembolso de los subsidios pone en riesgo la sostenibilidad financiera de las empresas distribuidoras de gas GLP, que han estado asumiendo el costo de estos subsidios sin recibir el reembolso correspondiente por parte del Gobierno. Si esta situación persiste, las empresas podrían verse obligadas a suspender sus operaciones, lo que afectaría a miles de hogares colombianos que dependen de este servicio esencial.
Gasnova hace un llamado al Gobierno Nacional para que agilice el pago de los subsidios pendientes y garantice la continuidad de este apoyo, esencial para las familias de bajos recursos en Colombia. La asociación enfatiza la importancia de estos subsidios para asegurar el acceso equitativo a fuentes de energía y evitar un incremento en los costos para los usuarios finales.
La situación actual subraya la necesidad de una gestión eficiente y oportuna de los recursos destinados a subsidios, para asegurar la sostenibilidad del sector y el bienestar de las comunidades que dependen del gas GLP para sus necesidades básicas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más