Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Chevron retoma operaciones en Venezuela y reactiva exportaciones de crudo a EE.UU.

Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU.

La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y exportación de petróleo venezolano aumentará en más de 200.000 barriles diarios el suministro de crudo a las refinerías estadounidenses. Aun así, puede que sea demasiado tarde para que los refinadores de combustible aprovechen plenamente el impuso durante la temporada clave de conducción del verano.

Aunque no se ha revelado los detalles de la última decisión estadounidense, Chevron estaba autorizada a perforar y vender petróleo solo a las refinerías estadounidenses antes de perder su licencia para operar en Venezuela hasta finales de mayo.

En ese momento Chevron producía unos 240.000 barriles diarios en el país, la mayoría de los cuales enviaba a refinadores como Valero Energy Corp. (46%), Phillips 66 (11%) y PBF Energy Inc. (13%).

Chevron también tomó alrededor de 23% de los suministros para su refinería de Pascagoula, en Mississippi.

Es posible que grandes petroleras puedan reanudar la producción venezolana sin mayores contratiempos porque el país latinoamericano se aprovisionó, desde mayo, suficientemente de nafta diluente, un insumo clave que ayuda a que el petróleo pesado pueda fluir por os oleoductos.

Las importaciones de esta materia prima se dispararon hasta alcanzar el nivel más alto en más de cuatro años, lo que permitió mantener estable la producción en torno a 1,1 millones de barriles diarios en los meses siguientes, a pesar de las sanciones y la salida de Chevron del país.

Se trata de un primer paso positivo para restablecer las relaciones comerciales con Venezuela y avanzar en la conversación, empezando por el petróleo.

Aunque no está aun claro cual llegarán al mercado los nuevos suministros de crudo venezolano, es posible que lleguen demasiado tarde para ser utilizados durante la temporada alta de conducción en Estados Unidos, que finaliza en aproximadamente un mes. Las refinerías suelen realizar entonces un mantenimiento preventivo en otoño, lo que reduce la demanda de petróleo.

También está aún por definir si la autorización estadounidense se ampliará a otros perforadores, como la española Repsol SA, la italiana Eni SpA y la francesa Maurel&Prom. La comercializadora de materias primas Vitol Group también tenía una licencia para exportar petróleo antes de que caducara hace dos meses.

Aún así se espera que la reanudación de los flujos de crudo venezolano alivie un mercado ajustado para productos de calidades similares, alto en azufre. Tras las noticias sobre Venezuela, el descuento del crudo pesado canadiense respecto al WTI para septiembre se amplió al US$11,40 por barril, desde los US$11,15 del miércoles.

En la costa estadounidense del Golfo de México, el descuento del crudo pesado Cold Lake se amplió a US$2,65 el barril, desde los US$2,45.

En los dos meses que tiene vigente la prohibición sobre el petróleo venezolano, el crudo del país siguió fluyendo hacia China tras re etiquetarse como petróleo malasio para eludir las sanciones.

En junio, mientras las exportaciones a EE.UU. se desplomaban a cero, como consecuencia del endurecimiento de las restricciones, los envíos a China se dispararon a máximos de 5 años, llegando a 563.000 barriles diarios.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas