En riesgo la continuidad operativa de alrededor de 1.000 estaciones de servicio en Colombia
Fendipetróleo alertó hoy que el sector de distribuidores minoristas de combustibles en Colombia enfrenta en este momento un escenario crítico, ya que está en riesgo la continuidad operativa de alrededor de 1.000 estaciones de servicio (EDS), las cuales, según datos del Sistema de Información de Combustibles Líquidos (Sicom), han limitado la adquisición de combustibles en lo corrido del año.
Una comparación entre el total de despachos de los primeros seis meses de 2019 con los de 2020 revela una variación negativa de 22% en la gasolina corriente, 34% para la gasolina extra y del 2% en ACPM (el cual se utiliza también para maquinarias y generación eléctrica).
Fendipetróleo apuntó que las razones principales tras esta disminución serían la afectación a la disponibilidad de recursos de caja, la reducción en la movilidad producto de las cuarentenas o aislamientos, y la salvaje guerra de precios que se está viviendo, propiciada por algunas empresas que podrían estar ejerciendo abuso de posición dominante.
“La gravedad de la situación se confirma aún más con la abrupta caída en la compra de combustibles en el país por parte de los consumidores, con cifras negativas entre el año pasado y este para marzo (21%), abril (61%), mayo (42%) y junio (28%)”, agregó Fendipetróleo.
Así, en el primer semestre del 2020 se han dejado de vender más de 230 millones de galones, lo que representa $2,3 billones en ventas, a raíz de los aislamientos por el Covid-19.
Además, indicó, las EDS recaudan más de $6,5 billones anuales en impuestos para Colombia, pero con las pérdidas provocadas por la pandemia y la extensión de las medidas de aislamiento, el país podría dejar de percibir hasta $1 billón, según proyecciones que a la fecha muestran ya una caída de $570.000 millones en el recaudo.
“En este momento estamos a la espera de la respuesta a las peticiones que el sector le ha hecho al gobierno como es el margen de comercialización sostenible, entre otras, que buscan aliviar las dificultades por las que atravesamos los distribuidores minoristas de combustibles”, concluyó la agremiación que lidera su presidente, Juan Carlos Vélez Uribe.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más
Petrobras ha comenzado la realización de la Prueba de Taladro (DST) en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas de Colombia, a 31 kilómetros de las costas y a una profundidad de... Leer más
Colombia inicia el 2025 con un repunte en sus exportaciones, impulsadas por sectores como el agroindustrial, manufacturero y minero-energético. Sin embargo, el petróleo, que ha sido... Leer más