Ministro de Minas propone que estratos altos asuman deuda de opción tarifaria
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se originó en la pandemia y que tiene contra las cuerdas a empresas de energía (comercializadoras y distribuidoras especialmente).
De acuerdo con Palma, la propuesta radica en que se estudie si esa opción tarifaria puede salir de los estratos más altos (5 y 6), comercios e industrias. Es decir, ya no saldría de los recursos de la Nación como se había anunciado por parte del exministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en junio de 2024.
“Es una propuesta que he dejado sobre la mesa que creo que vale la pena poderla revisar. Es decir, hay unos saldos de opción tarifaria que darían caja a las distribuidoras, ya no fue en la Ley de Financiamiento, como estaba planteado por el Gobierno Nacional -que decidió la bancada Caribe no acompañar, yendo contra los intereses del pueblo-”, indicó el funcionario en el marco del Congreso Colombia Genera de la ANDI.
Agregó que “como es un tema (la opción tarifaria) que está en la agenda, particularmente, de las distribuidoras, hay esta propuesta sobre la mesa que creo vale la pena analizarla”.
Valora Analitik le preguntó al ministro Palma si no podría verse como ‘injusto’ que otros usuarios tengan que asumir esa deuda y no el Gobierno Nacional como se había anunciado a mediados del año pasado.
A esto el jefe de cartera subrayó que “la promesa del Gobierno fue llevarla al Congreso de la República y éste decidió, en contra de los intereses del pueblo caribeño, archivarla. Además, todo sistema tributario del país está edificado sobre la solidaridad: los que más tienen, más deberían pagar”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
En una iniciativa pionera, el grupo tecnológico finlandés Wärtsilä ha unido fuerzas con Energetica Suape II S.A., una empresa energética... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
¿Por qué participar en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam? Es el único evento del país y de la región Latam que reúne de manera... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más