Ministro de Minas propone que estratos altos asuman deuda de opción tarifaria
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se originó en la pandemia y que tiene contra las cuerdas a empresas de energía (comercializadoras y distribuidoras especialmente).
De acuerdo con Palma, la propuesta radica en que se estudie si esa opción tarifaria puede salir de los estratos más altos (5 y 6), comercios e industrias. Es decir, ya no saldría de los recursos de la Nación como se había anunciado por parte del exministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en junio de 2024.
“Es una propuesta que he dejado sobre la mesa que creo que vale la pena poderla revisar. Es decir, hay unos saldos de opción tarifaria que darían caja a las distribuidoras, ya no fue en la Ley de Financiamiento, como estaba planteado por el Gobierno Nacional -que decidió la bancada Caribe no acompañar, yendo contra los intereses del pueblo-”, indicó el funcionario en el marco del Congreso Colombia Genera de la ANDI.
Agregó que “como es un tema (la opción tarifaria) que está en la agenda, particularmente, de las distribuidoras, hay esta propuesta sobre la mesa que creo vale la pena analizarla”.
Valora Analitik le preguntó al ministro Palma si no podría verse como ‘injusto’ que otros usuarios tengan que asumir esa deuda y no el Gobierno Nacional como se había anunciado a mediados del año pasado.
A esto el jefe de cartera subrayó que “la promesa del Gobierno fue llevarla al Congreso de la República y éste decidió, en contra de los intereses del pueblo caribeño, archivarla. Además, todo sistema tributario del país está edificado sobre la solidaridad: los que más tienen, más deberían pagar”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
Los ataques de Israel a Irán han duplicado las tarifas de petroleros en el estrecho de Ormuz, elevando costos de flete y seguros. Las tarifas de los petroleros para la ruta a través... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
El enriquecimiento de uranio alimenta reactores y bombas. Dominado por pocos países, esta tecnología puede definir el futuro energético y geopolítico. El... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más