Colombia analiza importar gas desde Catar para reducir costos y garantizar suministro
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, confirmó el inicio de conversaciones con el gobierno de Catar con el objetivo de explorar la posibilidad de importar gas desde ese país.
«Inmediatamente el presidente dio la orden, iniciamos diálogos con la delegación de Catar para analizar alternativas viables», declaró el ministro Palma, subrayando que la administración actual mantiene su compromiso con la diversificación de fuentes de suministro energético.
El jefe de la cartera energética enfatizó que el gobierno colombiano no excluye a ningún país en la búsqueda de soluciones para garantizar el abastecimiento de gas en el país. «No podemos vetar a ningún país de la discusión. Por eso dejaremos las puertas abiertas a todas las posibilidades. Aquí hay un monopolio y un oligopolio, no solo en el sector eléctrico sino en el de gas también», afirmó Palma, en referencia a la estructura actual del mercado gasífero en Colombia.
Sin embargo, el ministro dejó claro que la importación de gas desde Catar aún está en fase de análisis y dependerá de diversos factores, entre ellos la viabilidad económica y la capacidad de infraestructura para recibir y distribuir el recurso. «Es importante evaluar los costos asociados al transporte y la capacidad del país para manejar estas importaciones antes de tomar una decisión definitiva», puntualizó.
La propuesta de importar gas desde Catar se generó luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara presuntas irregularidades en la fijación de precios del gas en Colombia.
Según el mandatario, los costos del gas importado en el país son significativamente más altos en comparación con los precios internacionales, lo que afectaría a los consumidores y la competitividad del mercado energético. «Lo que existe en el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado. El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: Nos están robando», expresó Petro a través de su cuenta en la red social X el pasado lunes.
Ante este escenario, el Gobierno Nacional busca alternativas que permitan garantizar un suministro de gas asequible y competitivo para los colombianos. Las negociaciones con Catar forman parte de una estrategia más amplia que contempla la diversificación de proveedores y la regulación del mercado interno para evitar abusos en los precios.
En los próximos meses, el Ministerio de Minas y Energía continuará evaluando la factibilidad de esta propuesta y su impacto en la economía del país, considerando factores como costos logísticos, acuerdos comerciales y condiciones del mercado internacional de gas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más