Colombia analiza importar gas desde Catar para reducir costos y garantizar suministro
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, confirmó el inicio de conversaciones con el gobierno de Catar con el objetivo de explorar la posibilidad de importar gas desde ese país.
«Inmediatamente el presidente dio la orden, iniciamos diálogos con la delegación de Catar para analizar alternativas viables», declaró el ministro Palma, subrayando que la administración actual mantiene su compromiso con la diversificación de fuentes de suministro energético.
El jefe de la cartera energética enfatizó que el gobierno colombiano no excluye a ningún país en la búsqueda de soluciones para garantizar el abastecimiento de gas en el país. «No podemos vetar a ningún país de la discusión. Por eso dejaremos las puertas abiertas a todas las posibilidades. Aquí hay un monopolio y un oligopolio, no solo en el sector eléctrico sino en el de gas también», afirmó Palma, en referencia a la estructura actual del mercado gasífero en Colombia.
Sin embargo, el ministro dejó claro que la importación de gas desde Catar aún está en fase de análisis y dependerá de diversos factores, entre ellos la viabilidad económica y la capacidad de infraestructura para recibir y distribuir el recurso. «Es importante evaluar los costos asociados al transporte y la capacidad del país para manejar estas importaciones antes de tomar una decisión definitiva», puntualizó.
La propuesta de importar gas desde Catar se generó luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara presuntas irregularidades en la fijación de precios del gas en Colombia.
Según el mandatario, los costos del gas importado en el país son significativamente más altos en comparación con los precios internacionales, lo que afectaría a los consumidores y la competitividad del mercado energético. «Lo que existe en el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado. El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: Nos están robando», expresó Petro a través de su cuenta en la red social X el pasado lunes.
Ante este escenario, el Gobierno Nacional busca alternativas que permitan garantizar un suministro de gas asequible y competitivo para los colombianos. Las negociaciones con Catar forman parte de una estrategia más amplia que contempla la diversificación de proveedores y la regulación del mercado interno para evitar abusos en los precios.
En los próximos meses, el Ministerio de Minas y Energía continuará evaluando la factibilidad de esta propuesta y su impacto en la economía del país, considerando factores como costos logísticos, acuerdos comerciales y condiciones del mercado internacional de gas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Noruega produjo 355,1 millones de metros cúbicos estándar al día (MMscmd) de gas natural en febrero, superando en un 3,8% la previsión oficial y... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e... Leer más
Los avances tecnológicos y los esfuerzos de China por reducir su dependencia energética del exterior siguen dando resultados. Esta semana se anunciaba el hallazgo de dos enormes... Leer más