Sale Adwar Casallas de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón administrativo que trajo consigo la llegada de Edwin Palma Egea a liderar la entidad.
Cabe recordar que Casallas llegó a la Dirección de Hidrocarburos el 19 de septiembre de 2023 en medio del cambio de ministros entre Irene Vélez y Omar Andrés Camacho, y tras la renuncia de Felipe González.
El exfuncionario tiene un pregrado en Ingeniería de Petróleos de la Universidad Surcolombiana, una especialización en Gerencia de Abastecimiento Estratégico de la Universidad de los Andes y una maestría en curso en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana de Colombia.
De acuerdo con una fuente cercana al Ministerio de Minas y Energía, Casallas Cuellar finalizó sus funciones el 12 de marzo de 2025. Vale resaltar que el ahora exdirector de Hidrocarburos había tenido varios antecedentes sobre su desempeño interno en la entidad.
¿Quién será el reemplazo de Adwar Casallas en la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio?
Por otro lado, también conoció que el reemplazo de Adwar Casallas será Julián Flórez Quiroga, quién ya había estado en el Ministerio a cargo del mando de Casallas Cuellar, quien -según fuentes de este medio- lo sacó de la cartera en 2024.
Según las fuentes, Flórez Quiroga habría sido declarado insubsistente por el ahora exministro Andrés Camacho, luego de su salida de la entidad impulsada por Casallas. Sin embargo, esto no le impediría regresar como director de Hidrocarburos.
Flórez Quiroga es graduado de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Industrial de Santander; cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Es, además, graduado en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene una especialización en Gerencia de Recursos Energéticos Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Julián Flórez trabajó en Ecopetrol entre 1991 y 2021; en Petrolabin SAS y la Compañía General de Aceros SA, desempeñando cargos como abogado, ingeniero de soporte y desarrollo, así como asesor y asistente de investigación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más