Sale Adwar Casallas de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón administrativo que trajo consigo la llegada de Edwin Palma Egea a liderar la entidad.
Cabe recordar que Casallas llegó a la Dirección de Hidrocarburos el 19 de septiembre de 2023 en medio del cambio de ministros entre Irene Vélez y Omar Andrés Camacho, y tras la renuncia de Felipe González.
El exfuncionario tiene un pregrado en Ingeniería de Petróleos de la Universidad Surcolombiana, una especialización en Gerencia de Abastecimiento Estratégico de la Universidad de los Andes y una maestría en curso en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana de Colombia.
De acuerdo con una fuente cercana al Ministerio de Minas y Energía, Casallas Cuellar finalizó sus funciones el 12 de marzo de 2025. Vale resaltar que el ahora exdirector de Hidrocarburos había tenido varios antecedentes sobre su desempeño interno en la entidad.
¿Quién será el reemplazo de Adwar Casallas en la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio?
Por otro lado, también conoció que el reemplazo de Adwar Casallas será Julián Flórez Quiroga, quién ya había estado en el Ministerio a cargo del mando de Casallas Cuellar, quien -según fuentes de este medio- lo sacó de la cartera en 2024.
Según las fuentes, Flórez Quiroga habría sido declarado insubsistente por el ahora exministro Andrés Camacho, luego de su salida de la entidad impulsada por Casallas. Sin embargo, esto no le impediría regresar como director de Hidrocarburos.
Flórez Quiroga es graduado de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Industrial de Santander; cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Es, además, graduado en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene una especialización en Gerencia de Recursos Energéticos Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Julián Flórez trabajó en Ecopetrol entre 1991 y 2021; en Petrolabin SAS y la Compañía General de Aceros SA, desempeñando cargos como abogado, ingeniero de soporte y desarrollo, así como asesor y asistente de investigación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más
Petrobras ha comenzado la realización de la Prueba de Taladro (DST) en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas de Colombia, a 31 kilómetros de las costas y a una profundidad de... Leer más
Colombia inicia el 2025 con un repunte en sus exportaciones, impulsadas por sectores como el agroindustrial, manufacturero y minero-energético. Sin embargo, el petróleo, que ha sido... Leer más
Argentina ha superado a Colombia en la producción de petróleo, posicionándose como el tercer mayor productor de América Latina, solo por detrás de Brasil y... Leer más