Entrevista a Juan Carlos Rodríguez Esparza actual Director Ejecutivo de Acipet
El ingeniero Juan Carlos Rodríguez Esparza; actual Director Ejecutivo de Acipet, con una amplia trayectoria en el sector de los hidrocarburos, le concedió una entrevista a este medio y nos contó sobre su pasión, lo bueno de una crisis y su opinión respecto a las medidas que debe tomar el Estado colombiano para evitar la desinversión en el sector.
Además de los esfuerzos que realiza Acipet en la actual crisis laboral que enfrenta la industria y de los beneficios que tiene pertenecer a la asociación. Asimismo invito a los recién egresados a que amplíen su campo de acción.
1. ¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en el sector de los hidrocarburos?
Juan Carlos Rodríguez Esparza: La pasión que tengo por esta industria, ya que desde que nací siempre en la casa se hablaba de petróleo, debido a que mi papá trabajaba en la concesión de Mares con la Troco, es decir, desde antes del 25 de Agosto de 1951 cuando se fundó Ecopetrol.
2. En su opinión, ¿Considera que la crisis es una oportunidad? ¿Por qué?
Juan Carlos Rodríguez Esparza: Totalmente. En las crisis salen a relucir ideas brillantes para poder sobrevivir a ellas, generando un gran número de oportunidades que a veces en los estados de confort no se visualizan.
3. Qué consejo le daría a los profesionales que acaban de graduarse como ingenieros de petróleos.
Juan Carlos Rodríguez Esparza: Que no desfallezcan, que le pongan pasión a lo que estudiaron y que se especialicen en un ramo donde los ingenieros de petróleos pocas veces nos vemos, es decir, en negocios petroleros, en downstream, comercialización de hidrocarburos, análisis de proyectos de inversión petrolera, como también en otros idiomas como inglés, mandarín y portugués y así en muchas otras disciplinas para ser competitivos en este mundo laboral que todos los días exige mejores competencias profesionales.
4. En sus más de 19 años de experiencia en el sector de los hidrocarburos ¿Qué medidas (que aún no han sido realizadas) debería implementar el Gobierno Nacional para evitar la desinversión en el país?
Juan Carlos Rodríguez Esparza: Se debe formular un paquete de incentivos tributarios al sector de hidrocarburos y tener una única base de datos con información técnica de la más alta confiabilidad y análisis para la toma de decisiones en los proyectos de inversión.
5. Además de los bajos precios ¿Que otro factor afecta que las compañías no exploren en busca de hidrocarburos?
Juan Carlos Rodríguez Esparza: La competitividad del sector, es decir, tener una importante prospectividad, éxito exploratorio, estabilidad jurídica con unas reglas de juego claras y a largo plazo, contratos firmes, brindar seguridad jurídica y física a las compañías, manejar tiempos acordes al licenciamiento ambiental y de consultas previas, costos de extracción y transporte bajos, es decir, una política de Estado que construyamos todos los públicos de interés.
6. ¿Cómo pueden acceder los ingenieros de petróleos a la ayuda que Acipet brinda para la búsqueda de oportunidades laborales?
Juan Carlos Rodríguez Esparza: Acipet desde años maneja una bolsa de empleo llamada PetroEmpleo, este es uno de los beneficios de ser Asociado.
Los ingenieros asociados nos envían sus hojas de vida y de acuerdo a su perfil y competencias se categorizan para cuando se registre algún requerimiento se envíe a la compañía solicitante.
Además, estamos desde Acipet, haciendo un llamado a las compañías del sector para que la Asociación sea el referente en proporcionar el personal profesional idóneo para los requerimientos y necesidades de la industria.
Por otra parte, dentro de Acipet estamos creando equipos de apoyo para el desarrollo de estudios e investigaciones con la asesoría del consejo de expertos de la Asociación.
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la... Leer más
Aunque los ingenieros de petróleo que adelantan en Barranquilla el congreso de Acipet reconocieron que es valiosa la intención de promover la equidad social y la... Leer más
Hoy inició el tan esperado XXI Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, un evento clave que reúne a los principales líderes y expertos de la industria... Leer más
Del 28 al 30 de agosto en el hotel Dann Carlton de Barranquilla se llevará a cabo la XXl versión de este evento que se ha consolidado como el evento técnico y académico... Leer más
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) nombró al ingeniero de petróleos Oscar Ferney Rincón como nuevo director ejecutivo del gremio... Leer más
El presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), Luis Guillermo Acosta, explicó que, de los 331 contratos de exploración y... Leer más
Este 4 de noviembre del 2022, disfruta del XXVIII torneo de golf, un espacio de colegaje con los amigos de la industria, en donde a través del deporte compartimos e intercambiamos ideas que... Leer más
A pesar de que las cuencas marinas revelan un potencial de 30 teras, hay retos en tecnificación, adquisición de sísmica y estudios Colombia cuenta con un potencial de cerca... Leer más
Luis Guillermo Acosta, nuevo presidente de Acipet, afirmó que al país todavía le queda “mucho petróleo convencional por extraer”. Un barril de... Leer más