Estados Unidos y Pakistán Firman Acuerdo Comercial para Reducir Aranceles y Desarrollar Reservas Petroleras
El pacto implica una reducción de los llamados aranceles recíprocos, especialmente para las exportaciones pakistaníes.
Estados Unidos selló un acuerdo comercial con Pakistán luego de que sus funcionarios concluyeran las conversaciones en Washington y acordaran desarrollar reservas de petróleo.
El pacto implica una reducción de los llamados aranceles recíprocos, especialmente para las exportaciones pakistaníes, según un comunicado del Ministerio de Finanzas de Pakistán emitido el jueves. Ninguna de las partes proporcionó detalles sobre los aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una publicación en Truth Social que ambos países "colaborarán en el desarrollo de sus enormes reservas de petróleo", y añadió que las autoridades están seleccionando una empresa para consolidar la alianza. El acuerdo impulsará las inversiones estadounidenses en la infraestructura de Pakistán, además de profundizar los vínculos comerciales entre ambas partes, según el ministerio.
El índice de referencia de la Bolsa de Valores de Pakistán cerró con un alza de 0,6%, con las empresas de exploración energética entre las principales ganadoras.
Las relaciones entre Islamabad y Washington han mostrado indicios de distensión tras prolongadas tensiones. El presidente Trump recibió al jefe del ejército pakistaní, el mariscal de campo Asim Munir, para unas conversaciones poco habituales en la Casa Blanca en junio.
Pakistán seguirá garantizando que el comercio y la inversión vayan de la mano, declaró Muhammad Aurangzeb, ministro de finanzas del país del sur de Asia, en un mensaje de video publicado tras el acuerdo. Añadió que más adelante también se invertirán en otros sectores, como la minería, las tecnologías de la información y la infraestructura digital.
Pakistán, que considera a Estados Unidos uno de sus principales destinos de exportación, se había ofrecido a impulsar las importaciones estadounidenses, en particular las de algodón y soja. En 2024, el país del sur de Asia vendió productos a Estados Unidos por valor de más de US$5.000 millones e importó unos 2.100 millones.
Pakistán podría resultar el más beneficiado entre las naciones del sur de Asia si se reducen sus aranceles, afirmó Ankur Shukla, de Bloomberg Economics. "Esto significa que sus exportaciones obtendrían una ventaja competitiva".
La administración Trump impuso un arancel inicial de 29% a las exportaciones pakistaníes a Estados Unidos. Otros países del sur de Asia se enfrentan a aranceles que oscilan entre 25% y 35% tras las negociaciones, según Shukla.
Las reservas de petróleo de la nación del sur de Asia se estiman en 238 millones de barriles en 2024. Exxon Mobil, en una empresa conjunta, intentó encontrar petróleo y gas en un sitio costa afuera en Pakistán hace seis años, pero no encontró ninguna reserva.
Estados Unidos también ha expresado interés en sectores emergentes como las criptomonedas. Pakistán planea legalizar y regular los activos digitales a medida que este sector cobra impulso en mercados asiáticos clave tras la agenda procriptomonedas de Trump, según informó Bloomberg News.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El oro rompe la barrera de los $4.000 por primera vez en la historia, mientras la incertidumbre política impulsa la demanda de activos refugio. Los precios del oro se dispararon por encima... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más










