Evaluación de la inyección de gas cíclico en la recuperación mejorada de depósitos de petróleo ligero no convencionales
La producción de hidrocarburos en formaciones de baja permeabilidad representa un desafío para los operadores. Investigadores de la Universidad de Calgary realizaron un estudio en el que proponen un método para el recobro mejorado de hidrocarburos en dichas formaciones.
El estudio publicado el pasado mes de abril de 2019 plantea un método de recuperación mejorada de petróleo (EOR) a partir inyección cíclica de vapor con dos programas de bombeo para formaciones de Shale. Los investigadores determinaron mediante simulaciones numéricas el tamaño de fractura y el tipo de gas de inyección en un pozo horizontal de la formación Bakken. Formación no convencional de América del Norte que por las condiciones de baja permeabilidad, economía restrictiva y necesidades técnicas especiales se estima que contiene alrededor de 7.4 billones de Bbl no recuperados.
La permeabilidad ultra baja (micro o nano - Darcys) en formaciones no convencionales evita que el petróleo fluya naturalmente hacia el pozo, haciéndolos geológicamente desfavorables. En contraste, la baja viscosidad y la alta compresibilidad de los fluidos de hidrocarburos los hacen viables para la producción de petróleo. Los investigadores resaltan que el factor de recobro de la formación aumento notablemente por la inyección de Etano (15,17%) y CO2 (9,74%). Sin embargo, la inyección de gas natural (7,52%) arrojó resultados inferiores y en términos de inversión no se puede garantizar una rentabilidad económica a largo plazo.
Los resultados de este estudio resaltan el impacto del espacio entre fracturas para la recuperación incremental de petróleo. La producción acumulada de petróleo durante los primeros años hace que la mayoría de los escenarios sean viables solo a corto plazo. Para mantener la rentabilidad a largo plazo, se recomienda realizar una inyección de gas cíclico a través de fracturas hidráulicas. Los tamaños de los ciclos afectan directamente la propagación del fluido de inyección y la extensión del área de drenaje. Así mismo el estudio recomienda aumentar el número de etapas de fracking en yacimientos de petróleo con menor API.
REDACCIÓN OILCHANNEL.
El articulo completo: https://www.allaboutshale.com/evaluation-of-cyclic-gas-injection-in-enhanced-recovery-from-unconventional-light-oil-reservoirs-effect-of-gas-type-and-fracture-spacing/
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
El acuerdo por 8.000 millones daría a Mitsubishi una sólida presencia en el sector del shale gas. Mitsubishi Corp está en negociaciones para adquirir los activos de... Leer más
Argentina lidera los esfuerzos de desarrollo de petróleo y gas no convencionales, mientras que México inicia su debate. Según el último informe Global... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre el deterioro progresivo de los principales indicadores de... Leer más