Fiscalía de Brasil recomienda suspender subasta petrolera en la Amazonía por riesgos ambientales y climáticos
La subasta está prevista para el próximo 17 de junio y se trata de bloques petroleros que o no despertaron interés en pujas realizadas en 2013 y 2014 o no obtuvieron licencia de operación.
El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil recomendó a la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) suspender una subasta de 47 áreas petroleras marítimas situadas cerca de la desembocadura del río Amazonas, citando riesgos socioambientales y climáticos, informaron fuentes oficiales.
La subasta está prevista para el próximo 17 de junio y se trata de bloques petroleros que o no despertaron interés en pujas realizadas en 2013 y 2014 o no obtuvieron licencia de operación.
Según la entidad, ampliar la frontera de exploración petrolera en Brasil, especialmente en esa región de la Amazonía, representa "una grave contradicción con los esfuerzos globales de descarbonización y con los compromisos climáticos del país", que se prepara para albergar cumbre climática de las Naciones Unidas (COP 30).
En la recomendación, enviada este lunes a la ANP, la Procuraduría fijó un plazo de 72 horas para que el ente regulador comunique las medidas adoptadas.
La subasta petrolera en Brasil
Aunque no se trata de una medida obligatoria, su incumplimiento puede ocasionar la adopción de "acciones civiles y penales, contra los agentes públicos responsables", apunta la fiscalía.
De acuerdo con lo señalado por el MPF, en las subastas realizadas hace más de una década, solo 14 bloques fueron concedidos, pero ninguno de ellos obtuvo licencia de operación, por la dificultad de las empresas para demostrar su capacidad de respuesta a una emergencias por derrames de crudo.
Asimismo, el MPF enfatiza la necesidad de realizar consultas previas con las poblaciones indígenas y comunidades tradicionales de la región y señala como "una falla grave", que este tipo de consultas no estén previstas en los contratos de licitación de la ANP señalando que, incluso, tendrían que darse antes de la misma subasta.
La recomendación del Ministerio Público se da tras la polémica que ha suscitado el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a los planes de la petrolera estatal Petrobras de explorar el potencial petrolero en aguas profundas de la cuenca marina de la Desembocadura del Amazonas, en esta misma región.
Petrobras está a la espera de una licencia del Ibama, la principal autoridad ambiental de Brasil, para iniciar operaciones en la zona, que según la empresa tiene un alto potencial petrolífero.
La exploración de petróleo en esta región es vista con preocupación por ONG ecologistas y algunos miembros del Gobierno, por el impacto que podría tener un derrame en la zona, considerada de "extrema sensibilidad socioambiental", pues alberga pueblos indígenas y una rica fauna y flora, con manglares, arrecifes de coral y especies en peligro, como el delfín gris y el manatí.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
La silenciosa expansión petrolera que desafía los objetivos climáticos. Varios países productores de petróleo clave, como Emiratos Árabes Unidos, Irak... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas. En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más