Exportaciones de PDVSA crecieron 15 % en 2024 gracias a licencias de EE.UU., pero la recuperación es incierta
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas.
En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró incrementar sus exportaciones petroleras en un 15%, alcanzando los USD 17.520 millones en 2024.
Este repunte, impulsado por licencias estadounidenses ahora revocadas, revela la frágil recuperación del sector energético venezolano ante un escenario geopolítico cambiante.
No hay cifras comparativas de años anteriores porque PDVSA no publica sus resultados desde 2016.
Venezuela posee una de las mayores reservas petroleras del mundo, pero su producción actual es una fracción de la de hace una década debido a la falta de inversión y sanciones estadounidenses al sector energético desde 2019.
Las licencias otorgadas a la estadounidense Chevron y otras empresas extranjeras en Venezuela permitieron una leve recuperación en la producción y exportaciones desde 2023.
Sin embargo, a fines de mayo, Washington revocó esos permisos para crudo venezolano destinado a refinerías de EE.UU. y Europa.
Las licencias temporales de Estados Unidos permitieron a socios extranjeros operar en el país miembro de la OPEP.
Según datos preliminares de los resultados financieros y operativos de PDVSA en 2024, las exportaciones de crudo y combustibles promediaron 805.500 barriles por día (bpd) el año pasado.
Esto representaría un aumento de más del 15% frente a los casi 700.000 bpd de 2023, de acuerdo con documentos revisados por Reuters.
PDVSA reportó una producción promedio de 952.000 bpd en 2024, frente a los 783.000 bpd de 2023 registrados por la OPEP.
El presidente Nicolás Maduro y su gobierno han rechazado desde un principio las sanciones de EE.UU. y otros países, calificándolas como medidas "ilegítimas" y una "guerra económica" para asfixiar a Venezuela.
Aunque Maduro y sus aliados celebran la "resistencia" del país frente a las sanciones, también han atribuido a estas parte de las dificultades económicas y escasez.
Según los documentos, la producción de crudo superó 1 millón de bpd en el primer trimestre de 2025, y las autoridades aseguran que las exportaciones continúan con normalidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El deterioro en el patrimonio de la empresa en el primer semestre ocurre tras la revocatoria de su licencia por parte de la OFAC para operar en Venezuela. Repsol informó a sus accionistas... Leer más
El Departamento de Energía planea cancelar $13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando críticas y controversias. El Departamento de Energía de... Leer más
Las nuevas autorizaciones de EE.UU. limitan a Chevron a exportar solo el 50% del crudo que producen sus joint ventures en Venezuela. La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar... Leer más
Chevron navega las tensiones políticas entre Washington y Caracas para mantener su operación en Venezuela. Chevron ha regresado a Venezuela, pero el movimiento puede resultar... Leer más
Rusia continúa sus exportaciones pese a las sanciones occidentales vigentes. China ha recibido un sexto cargamento de GNL del proyecto de exportación del Ártico ruso... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero global se enfrenta a una dinámica compleja en la que una oferta robusta y una demanda moderada están configurando las... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
Refinerías de Citgo en riesgo tras decisión judicial en EE.UU. que confirma validez de bonos 2020 de PDVSA. Un juez federal estadounidense dictaminó que los bonos incumplidos... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más