Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Exportaciones de PDVSA crecieron 15 % en 2024 gracias a licencias de EE.UU., pero la recuperación es incierta

Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas.

En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró incrementar sus exportaciones petroleras en un 15%, alcanzando los USD 17.520 millones en 2024.

Este repunte, impulsado por licencias estadounidenses ahora revocadas, revela la frágil recuperación del sector energético venezolano ante un escenario geopolítico cambiante.

No hay cifras comparativas de años anteriores porque PDVSA no publica sus resultados desde 2016.

Venezuela posee una de las mayores reservas petroleras del mundo, pero su producción actual es una fracción de la de hace una década debido a la falta de inversión y sanciones estadounidenses al sector energético desde 2019.

Las licencias otorgadas a la estadounidense Chevron y otras empresas extranjeras en Venezuela permitieron una leve recuperación en la producción y exportaciones desde 2023.

Sin embargo, a fines de mayo, Washington revocó esos permisos para crudo venezolano destinado a refinerías de EE.UU. y Europa.

Las licencias temporales de Estados Unidos permitieron a socios extranjeros operar en el país miembro de la OPEP.

Según datos preliminares de los resultados financieros y operativos de PDVSA en 2024, las exportaciones de crudo y combustibles promediaron 805.500 barriles por día (bpd) el año pasado.

Esto representaría un aumento de más del 15% frente a los casi 700.000 bpd de 2023, de acuerdo con documentos revisados por Reuters.

PDVSA reportó una producción promedio de 952.000 bpd en 2024, frente a los 783.000 bpd de 2023 registrados por la OPEP.

El presidente Nicolás Maduro y su gobierno han rechazado desde un principio las sanciones de EE.UU. y otros países, calificándolas como medidas "ilegítimas" y una "guerra económica" para asfixiar a Venezuela.

Aunque Maduro y sus aliados celebran la "resistencia" del país frente a las sanciones, también han atribuido a estas parte de las dificultades económicas y escasez.

Según los documentos, la producción de crudo superó 1 millón de bpd en el primer trimestre de 2025, y las autoridades aseguran que las exportaciones continúan con normalidad.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas