Exportaciones de PDVSA crecieron 15 % en 2024 gracias a licencias de EE.UU., pero la recuperación es incierta
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas.
En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró incrementar sus exportaciones petroleras en un 15%, alcanzando los USD 17.520 millones en 2024.
Este repunte, impulsado por licencias estadounidenses ahora revocadas, revela la frágil recuperación del sector energético venezolano ante un escenario geopolítico cambiante.
No hay cifras comparativas de años anteriores porque PDVSA no publica sus resultados desde 2016.
Venezuela posee una de las mayores reservas petroleras del mundo, pero su producción actual es una fracción de la de hace una década debido a la falta de inversión y sanciones estadounidenses al sector energético desde 2019.
Las licencias otorgadas a la estadounidense Chevron y otras empresas extranjeras en Venezuela permitieron una leve recuperación en la producción y exportaciones desde 2023.
Sin embargo, a fines de mayo, Washington revocó esos permisos para crudo venezolano destinado a refinerías de EE.UU. y Europa.
Las licencias temporales de Estados Unidos permitieron a socios extranjeros operar en el país miembro de la OPEP.
Según datos preliminares de los resultados financieros y operativos de PDVSA en 2024, las exportaciones de crudo y combustibles promediaron 805.500 barriles por día (bpd) el año pasado.
Esto representaría un aumento de más del 15% frente a los casi 700.000 bpd de 2023, de acuerdo con documentos revisados por Reuters.
PDVSA reportó una producción promedio de 952.000 bpd en 2024, frente a los 783.000 bpd de 2023 registrados por la OPEP.
El presidente Nicolás Maduro y su gobierno han rechazado desde un principio las sanciones de EE.UU. y otros países, calificándolas como medidas "ilegítimas" y una "guerra económica" para asfixiar a Venezuela.
Aunque Maduro y sus aliados celebran la "resistencia" del país frente a las sanciones, también han atribuido a estas parte de las dificultades económicas y escasez.
Según los documentos, la producción de crudo superó 1 millón de bpd en el primer trimestre de 2025, y las autoridades aseguran que las exportaciones continúan con normalidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La exministra de Minas se venía desempeñando como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cargo que seguirá ocupando. A días de... Leer más
El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que la próxima semana detallará nuevas tarifas sobre semiconductores y productos farmacéuticos... Leer más
Chevron y Valero Energy alistan la reanudación de envíos de crudo venezolano a refinerías de EE. UU.
Chevron y Valero Energy, el mayor refinador independiente de EE.UU., avanzan en acuerdo para reanudar envíos de petróleo venezolano. Chevron y Valero Energy están trabajando... Leer más
Trump impulsa minería en aguas profundas para asegurar suministro de minerales críticos, inversionistas muestran interés. En abril el presidente de EE.UU., Donald Trump... Leer más
Desde el 7 de agosto, Estados Unidos sube aranceles a decenas de países. Colombia se salva y gana terreno en flores, café y petróleo. Este jueves 7 de agosto, la nueva... Leer más
Chevron prepara primeros embarques petroleros desde Venezuela tras nuevo permiso del gobierno estadounidense Chevron confirmó que las exportaciones de petróleo venezolano se... Leer más
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más
El Gobierno Petro publicará un decreto a comentarios que buscará darles un impulso a la energía eólica en Colombia y a las líneas de transmisión. El... Leer más