Frontera Energy reporta aumento en producción y utilidad neta en el tercer trimestre de 2024
Frontera Energy presentó sus resultados operacionales y financieros del tercer trimestre de 2024, destacando un aumento del 2 % en la producción diaria promedio, alcanzando los 40.616 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d), en comparación con los 39.912 boe/d del trimestre anterior. El incremento fue respaldado por las perforaciones exitosas en los bloques CPE-6 y Sabanero, y por un récord de producción diaria de 8.810 bbl/d en CPE-6.
La producción también estuvo afectada por una huelga nacional de camiones de seis días y bloqueos, aunque la producción promedio real de octubre de 2024 ascendió a aproximadamente 42.300 boe/d. Además, la producción de crudo ligero y medio aumentó gracias a los avances en Ecuador y la intervención de pozos en el primer semestre.
Durante el tercer trimestre, Frontera produjo 38.840 boe/d en Colombia, con 25.312 bbl/d de crudo pesado y 11.018 bbl/d de crudo liviano y mediano. También produjo gas natural convencional y líquidos de gas natural.
La compañía perforó 15 pozos de desarrollo y completó intervenciones en 21 pozos en sus bloques Quifa, CPE-6 y Sabanero. Además, reportó una utilidad neta de US$16,6 millones, comparado con una pérdida neta de US$2,8 millones en el trimestre anterior y una utilidad neta de US$32,6 millones en el tercer trimestre de 2023.
El netback operativo fue de US$40,59 por barril, y el EBITDA operativo alcanzó los US$103,2 millones. La disminución con respecto al trimestre anterior se atribuye a la baja en el precio de realización y mayores costos de transporte.
En Puerto Bahía, la construcción de la conexión con la refinería de Reficar está al 60 % y se espera su funcionamiento a finales de año. Además, la planta de tratamiento de agua SAARA procesó 49.589 barriles de agua al día y se espera ampliar su capacidad a 250.000 barriles para fin de año.
Frontera también ha alcanzado el 73 % de sus objetivos de sostenibilidad en 2024, superando el objetivo de compras a proveedores locales del 9 %, alcanzando un 10,8 %.
El CEO Orlando Cabrales Segovia destacó que, a pesar de la bajada de los precios del Brent y ciertos imprevistos, la compañía sigue en camino de cumplir sus previsiones de producción y EBITDA para 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
Frontera Energy reportó resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la empresa en el periodo? Frontera Energy Corporation reportó... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
La iniciativa ha sido rediseñada para convertirse en un pilar de la producción gasífera colombiana en los próximos años. En su más reciente conferencia... Leer más
Esto fue lo que dijo el presidente de Ecopetrol sobre los pozos claves para el aumento de reservas. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, indicó este martes, 12 de... Leer más
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de... Leer más
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética. En un giro radical en su política... Leer más
Las empresas colombianas están consumiendo menos servicios públicos, pero sus facturas siguen creciendo. Así lo confirma Energy Master. Las empresas colombianas están... Leer más