Frontera Energy reporta aumento en producción y utilidad neta en el tercer trimestre de 2024
Frontera Energy presentó sus resultados operacionales y financieros del tercer trimestre de 2024, destacando un aumento del 2 % en la producción diaria promedio, alcanzando los 40.616 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d), en comparación con los 39.912 boe/d del trimestre anterior. El incremento fue respaldado por las perforaciones exitosas en los bloques CPE-6 y Sabanero, y por un récord de producción diaria de 8.810 bbl/d en CPE-6.
La producción también estuvo afectada por una huelga nacional de camiones de seis días y bloqueos, aunque la producción promedio real de octubre de 2024 ascendió a aproximadamente 42.300 boe/d. Además, la producción de crudo ligero y medio aumentó gracias a los avances en Ecuador y la intervención de pozos en el primer semestre.
Durante el tercer trimestre, Frontera produjo 38.840 boe/d en Colombia, con 25.312 bbl/d de crudo pesado y 11.018 bbl/d de crudo liviano y mediano. También produjo gas natural convencional y líquidos de gas natural.
La compañía perforó 15 pozos de desarrollo y completó intervenciones en 21 pozos en sus bloques Quifa, CPE-6 y Sabanero. Además, reportó una utilidad neta de US$16,6 millones, comparado con una pérdida neta de US$2,8 millones en el trimestre anterior y una utilidad neta de US$32,6 millones en el tercer trimestre de 2023.
El netback operativo fue de US$40,59 por barril, y el EBITDA operativo alcanzó los US$103,2 millones. La disminución con respecto al trimestre anterior se atribuye a la baja en el precio de realización y mayores costos de transporte.
En Puerto Bahía, la construcción de la conexión con la refinería de Reficar está al 60 % y se espera su funcionamiento a finales de año. Además, la planta de tratamiento de agua SAARA procesó 49.589 barriles de agua al día y se espera ampliar su capacidad a 250.000 barriles para fin de año.
Frontera también ha alcanzado el 73 % de sus objetivos de sostenibilidad en 2024, superando el objetivo de compras a proveedores locales del 9 %, alcanzando un 10,8 %.
El CEO Orlando Cabrales Segovia destacó que, a pesar de la bajada de los precios del Brent y ciertos imprevistos, la compañía sigue en camino de cumplir sus previsiones de producción y EBITDA para 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los beneficios de enero a septiembre fueron de 5.669 millones de euros. La petrolera estadounidense ConocoPhillips ha anunciado que obtuvo unos beneficios netos de 1.726 millones de... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más










