GeoPark invertirá $14,5 millones en plan piloto de gas no convencional en Vaca Muerta, Argentina
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura.
La petrolera colombiana GeoPark invertirá 14,5 millones de dólares en un plan piloto en un área dentro de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, informaron este martes fuentes oficiales.
La inversión será destinada al área Puesto Silva Oeste, en la provincia de Neuquén (suroeste).
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha firmado un decreto por el cual autoriza a la petrolera argentina Pluspetrol a ceder a GeoPark el 100 % de su participación en la concesión de explotación de hidrocarburos en Puesto Silva Oeste y en la concesión de transporte de gas natural desde el Puesto Silva Oeste hasta el gasoducto Neuba II.
El decreto establece que GeoPark tendrá la concesión de Puesto Silva Oeste por un plazo de 35 años.
"La concesión de explotación no convencional otorgada incluirá un plan piloto con objetivo a la formación Vaca Muerta con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares y un plazo de tres años", indicó el Gobierno de Neuquén en un comunicado.
Este plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura.
Los pozos para GeoPark
En el caso de que, después de ocho meses de la puesta en marcha de este pozo, el perfil de producción sea el adecuado, GeoPark se comprometió a perforar hasta dos pozos más.
Además de la inversión en el plan piloto, la compañía abonará a la provincia de Neuquén 4 millones de dólares como bono de infraestructura y 362.500 dólares en concepto de responsabilidad social empresaria.
En septiembre pasado, GeoPark, cuyas acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York, suscribió un acuerdo para adquirir el 100% de la participación de Pluspetrol en los bloques de Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ambos en Vaca Muerta.
Vaca Muerta, con centro en Neuquén, es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo y se encuentra en etapa de creciente desarrollo masivo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El director general de YPF ha afirmado que la incorporación de XRG les permitirá avanzar "en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial". La... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más









