GeoPark reporta descubrimiento de petróleo en Colombia
GeoPark, la empresa exploradora, operadora y consolidadora de petróleo y gas independiente en América Latina, anunció su nuevo descubrimiento de hidrocarburos (petróleo) en Colombia.
De acuerdo con la compañía el descubrimiento se llevó a cabo en la cuenca Llanos en el pozo exploratorio Saltador 1 (ubicada al este de Colombia).
Hay que decir que, de acuerdo con GeoPark, este es el primer pozo que la compañía perfora en el bloque Llanos 123. Posteriormente a la perforación, comenzó pruebas a fines de julio de 2023 y, actualmente, produce 880 barriles de petróleo por día.
“Llanos 123 es parte de nuestro portafolio exploratorio de bajo costo, bajo riesgo y alto potencial en el área contigua al bloque Llanos 34. ¡Vamos por Más!”, precisó la compañía.

GeoPark en cifras a junio de 2023
En julio de 2023, GeoPark Limited hizo pública su actualización operativa para segundo trimestre de 2023 en Colombia.
La producción promedio consolidada de petróleo y gas de GeoPark fue de 36.581 barriles de petróleo equivalente por día (boepd), por debajo de su potencial de producción de aproximadamente 39.500-40.500 boepd, como lo anunció la compañía el ocho de marzo, 11 de abril y tres de mayo de 2023.
Lo anterior, principalmente, debido al cierre temporal de la producción en el bloque CPO-5 (GeoPark no operado, 30 % WI) en Colombia y, en menor medida, en el bloque Fell (GeoPark operado, 10 0% WI) en Chile.
Además, la empresa reportó nueve plataformas en operación en junio de 2023 (cinco plataformas de perforación y cuatro plataformas de reparación), con tres plataformas más que se agregarán en el tercer trimestre de este año (dos plataformas de perforación y una plataforma de reparación).
Recomendado: Terminación de contratos de GeoPark con la ANH no responde a políticas de Petro
Operaciones en Colombia de GeoPark
Colombia – Cuenca Llanos
Bloque Llanos 34 (operado por GeoPark, 45 % WI):
GeoPark reportó una producción bruta promedio de 55.307 bopd (un 1 % más que el primer trimestre de 2023). Tres equipos de perforación y cuatro de reacondicionamiento actualmente en operación. Además, perforó un segundo pozo de desarrollo horizontal en el campo Tigana.
Hay que decir que el pozo fue perforado a una profundidad total de 14.030 pies y una longitud lateral horizontal de 1.680 pies, con una profundidad total alcanzada en julio de 2023, esperando completar el pozo e iniciar las pruebas a fines de julio.
El segundo pozo horizontal se perforó dentro del presupuesto y antes de tiempo. Además, se perforó un 16 % más rápido, un 10 % menos de costos de perforación y con una longitud lateral un 32 % más larga en comparación con el primer pozo horizontal.
La compañía está evaluando perforar tres o cuatro pozos horizontales adicionales en el segundo semestre de 2023.
Bloque Llanos 87 (operado por GeoPark, 50% WI):
Actividades de perforación adicionales planificadas para el segundo semestre del año echado arriba del descubrimiento del pozo Zorzal 1, donde se identifica un potencial incremental en la formación Barco (sujeto a la aprobación del socio de la empresa conjunta).
Bloque Llanos 123 (operado por GeoPark, 50% WI):
Una plataforma de perforación actualmente en operación. El pozo de exploración Saltador 1 se perforó a fines de mayo de 2023 y alcanzó la profundidad total a principios de julio de 2023.
La información preliminar de registro indicó hidrocarburos en las formaciones Barco y Mirador. Se espera que las actividades de prueba comiencen en julio/agosto de 2023.
Actividades previas a la perforación en curso, con el objetivo de perforar el pozo de exploración Toritos 1 en agosto de 2023.
Bloque Llanos 124 (operado por GeoPark, 50% WI)
Una plataforma de perforación se lleva a cabo actualmente en la operación. El pozo de exploración Cucarachero 1 se perforó en julio de 2023 y se espera que alcance la profundidad total en agosto de 2023.
Bloques Llanos 86 y Llanos 104 (operado por GeoPark, 50% WI)
Las actividades preliminares actualmente en curso apuntan a adquirir más de 650 kilómetros cuadrados de sísmica 3D, que se espera que comiencen a principios de 2024.
Una vez ejecutado, este proyecto sería uno de los tres proyectos de adquisición sísmica terrestre más grandes de Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más