Google desarrolla una metodología para medir la huella ambiental de la IA y promover la eficiencia en la industria
Google ha desarrollado una metodología integral que mide en profundidad el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini.
Medir la huella medioambiental de la IA no es sencillo. Muchos cálculos actuales del sector pasan por alto factores clave y no tienen en cuenta todas las capas tecnológicas: desde el hardware y los centros de datos hasta el propio modelo. Para ello, Google ha desarrollado una metodología integral que mide en profundidad el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini.
El objetivo es animar a toda la industria a ser más coherentes a la hora de medir el impacto ambiental y la eficiencia de la IA. En concreto:
-
Los cálculos de Google estiman que la mediana de las peticiones de texto de las aplicaciones de Gemini utiliza 0,24 vatios-hora (Wh) de energía, emite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente (gCO2e) y consume 0,26 mililitros (o unas cinco gotas) de agua. Es decir, el impacto energético por petición es equivalente a ver la televisión durante menos de nueve segundos.
-
Los sistemas de IA de Google son cada vez más eficientes: en los últimos 12 meses, la energía y la huella de carbono total de la mediana de las peticiones de texto de Gemini se redujeron 33 y 44 veces, respectivamente.
-
Estos resultados se basan en nuestras últimas reducciones de emisiones energéticas en los centros de datos y en nuestro trabajo para promover la energía libre de carbono y la reposición de agua.
¿Por qué es importante?
La IA está propiciando avances científicos, mejorando la sanidad y la educación, y podría aportar billones a las economías. Comprender su huella medioambiental es fundamental, pero hasta ahora los datos exhaustivos sobre el impacto energético y medioambiental de la inferencia de la IA han sido limitados.
Muchos cálculos actuales solo incluyen el consumo activo de las máquinas, pasando por alto todos los demás elementos que contribuyen a llevar la IA a personas de todo el mundo, así como las oportunidades para impulsar la eficiencia. Nuestra metodología tiene en cuenta todos los elementos críticos del servicio de IA a nivel mundial y creemos que es la visión más completa de cómo medir el impacto medioambiental de una petición de texto de IA.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Para analistas y gremios, una política energética que no le apostó a la exploración de hidrocarburos fue la causal de terminar importando el energético. Desde... Leer más
Analistas advirtieron que, de implementarse la medida, habría un efecto dominó sobre el mercado de combustibles y de transporte. La Dirección de Impuestos y Aduanas... Leer más
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El Ministerio de Ambiente busca crear una zona de reserva definitiva en la Amazonia colombiana, lo cual blindaría a toda la región de minería e hidrocarburos, pero algunos... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más










