Gran Tierra Energy seguirá expandiendo sus operaciones en Putumayo (Colombia)
Gran Tierra Energy Inc. anunció que ha saldado todas las condiciones pendientes del acuerdo anunciado el 11 de abril de 2023 con Ecopetrol, mediante el cual las partes renegociaron los términos y duración del contrato para el Bloque Suroriente en el Departamento de Putumayo (Suroriente).
Según Gran Tierra Energy, la finalización de este contrato está previsto para mediados de 2024 (el Acuerdo de Continuación de Suroriente).
El Acuerdo de Continuación de Suroriente, en línea con información de la empresa petrolera, brinda la oportunidad de agregar valor significativo, así como vida económica, a Suroriente al continuar su duración por 20 años a partir de la fecha de vigencia del acuerdo, el primero de septiembre de 2023.
Hay que decir que el plazo adicional, del Acuerdo de Continuación de Suroriente, permite inversiones a largo plazo en infraestructura y programas de trabajo para mejorar la eficiencia de la recuperación de petróleo en los campos existentes.
Así como perforaciones de evaluación para prolongar potencialmente la vida útil de los campos.
Gran Tierra informó que seguirá siendo el operador de Suroriente y se comprometió a un programa de inversión de capital de US$123 millones durante un período de tres años a partir de la fecha de vigencia del Acuerdo de Continuación de Suroriente, que se espera que sea financiado por el flujo de efectivo interno de Gran Tierra.

Al respecto, Gary Guidry, presidente y director ejecutivo de Gran Tierra Energy, comentó que “como se esperaba, Gran Tierra ha cumplido todas las condiciones previas a la efectividad del Acuerdo de Continuación de Suroriente, incluida la aprobación regulatoria de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia”.
Agregó que “habiendo logrado este hito, Gran Tierra espera la oportunidad de continuar desarrollando y expandiendo Suroriente y ha asumido este compromiso con proyectos de capital a largo plazo y programas de desarrollo en el área”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más