Gran Tierra Energy seguirá expandiendo sus operaciones en Putumayo (Colombia)
Gran Tierra Energy Inc. anunció que ha saldado todas las condiciones pendientes del acuerdo anunciado el 11 de abril de 2023 con Ecopetrol, mediante el cual las partes renegociaron los términos y duración del contrato para el Bloque Suroriente en el Departamento de Putumayo (Suroriente).
Según Gran Tierra Energy, la finalización de este contrato está previsto para mediados de 2024 (el Acuerdo de Continuación de Suroriente).
El Acuerdo de Continuación de Suroriente, en línea con información de la empresa petrolera, brinda la oportunidad de agregar valor significativo, así como vida económica, a Suroriente al continuar su duración por 20 años a partir de la fecha de vigencia del acuerdo, el primero de septiembre de 2023.
Hay que decir que el plazo adicional, del Acuerdo de Continuación de Suroriente, permite inversiones a largo plazo en infraestructura y programas de trabajo para mejorar la eficiencia de la recuperación de petróleo en los campos existentes.
Así como perforaciones de evaluación para prolongar potencialmente la vida útil de los campos.
Gran Tierra informó que seguirá siendo el operador de Suroriente y se comprometió a un programa de inversión de capital de US$123 millones durante un período de tres años a partir de la fecha de vigencia del Acuerdo de Continuación de Suroriente, que se espera que sea financiado por el flujo de efectivo interno de Gran Tierra.

Al respecto, Gary Guidry, presidente y director ejecutivo de Gran Tierra Energy, comentó que “como se esperaba, Gran Tierra ha cumplido todas las condiciones previas a la efectividad del Acuerdo de Continuación de Suroriente, incluida la aprobación regulatoria de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia”.
Agregó que “habiendo logrado este hito, Gran Tierra espera la oportunidad de continuar desarrollando y expandiendo Suroriente y ha asumido este compromiso con proyectos de capital a largo plazo y programas de desarrollo en el área”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más









