Gran Tierra Energy seguirá expandiendo sus operaciones en Putumayo (Colombia)
Gran Tierra Energy Inc. anunció que ha saldado todas las condiciones pendientes del acuerdo anunciado el 11 de abril de 2023 con Ecopetrol, mediante el cual las partes renegociaron los términos y duración del contrato para el Bloque Suroriente en el Departamento de Putumayo (Suroriente).
Según Gran Tierra Energy, la finalización de este contrato está previsto para mediados de 2024 (el Acuerdo de Continuación de Suroriente).
El Acuerdo de Continuación de Suroriente, en línea con información de la empresa petrolera, brinda la oportunidad de agregar valor significativo, así como vida económica, a Suroriente al continuar su duración por 20 años a partir de la fecha de vigencia del acuerdo, el primero de septiembre de 2023.
Hay que decir que el plazo adicional, del Acuerdo de Continuación de Suroriente, permite inversiones a largo plazo en infraestructura y programas de trabajo para mejorar la eficiencia de la recuperación de petróleo en los campos existentes.
Así como perforaciones de evaluación para prolongar potencialmente la vida útil de los campos.
Gran Tierra informó que seguirá siendo el operador de Suroriente y se comprometió a un programa de inversión de capital de US$123 millones durante un período de tres años a partir de la fecha de vigencia del Acuerdo de Continuación de Suroriente, que se espera que sea financiado por el flujo de efectivo interno de Gran Tierra.

Al respecto, Gary Guidry, presidente y director ejecutivo de Gran Tierra Energy, comentó que “como se esperaba, Gran Tierra ha cumplido todas las condiciones previas a la efectividad del Acuerdo de Continuación de Suroriente, incluida la aprobación regulatoria de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia”.
Agregó que “habiendo logrado este hito, Gran Tierra espera la oportunidad de continuar desarrollando y expandiendo Suroriente y ha asumido este compromiso con proyectos de capital a largo plazo y programas de desarrollo en el área”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Interceptaciones, un contrato millonario y una renuncia explosiva sacuden a Ecopetrol. La tormenta involucra a Ricardo Roa, su junta y hasta la Casa de Nariño. Una bomba de tiempo... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más