Gran Tierra Energy seguirá expandiendo sus operaciones en Putumayo (Colombia)
Gran Tierra Energy Inc. anunció que ha saldado todas las condiciones pendientes del acuerdo anunciado el 11 de abril de 2023 con Ecopetrol, mediante el cual las partes renegociaron los términos y duración del contrato para el Bloque Suroriente en el Departamento de Putumayo (Suroriente).
Según Gran Tierra Energy, la finalización de este contrato está previsto para mediados de 2024 (el Acuerdo de Continuación de Suroriente).
El Acuerdo de Continuación de Suroriente, en línea con información de la empresa petrolera, brinda la oportunidad de agregar valor significativo, así como vida económica, a Suroriente al continuar su duración por 20 años a partir de la fecha de vigencia del acuerdo, el primero de septiembre de 2023.
Hay que decir que el plazo adicional, del Acuerdo de Continuación de Suroriente, permite inversiones a largo plazo en infraestructura y programas de trabajo para mejorar la eficiencia de la recuperación de petróleo en los campos existentes.
Así como perforaciones de evaluación para prolongar potencialmente la vida útil de los campos.
Gran Tierra informó que seguirá siendo el operador de Suroriente y se comprometió a un programa de inversión de capital de US$123 millones durante un período de tres años a partir de la fecha de vigencia del Acuerdo de Continuación de Suroriente, que se espera que sea financiado por el flujo de efectivo interno de Gran Tierra.

Al respecto, Gary Guidry, presidente y director ejecutivo de Gran Tierra Energy, comentó que “como se esperaba, Gran Tierra ha cumplido todas las condiciones previas a la efectividad del Acuerdo de Continuación de Suroriente, incluida la aprobación regulatoria de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia”.
Agregó que “habiendo logrado este hito, Gran Tierra espera la oportunidad de continuar desarrollando y expandiendo Suroriente y ha asumido este compromiso con proyectos de capital a largo plazo y programas de desarrollo en el área”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más