PDVSA Sucursal Colombia reclama deuda de Ecopetrol por más de $12.000 millones
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional.
Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y la posibilidad de traer gas desde Venezuela es poco clara, Pdvsa Colombia ha estado recibiendo cuantiosos recursos de Ecopetrol y está esperando que la petrolera le pague más de 12.000 millones de pesos adicionales.
Según documentos oficiales de Pdvsa Gas Sucursal Colombia, la compañía se capitalizó el año pasado gracias al pago que le hizo Ecopetrol de 15.163 millones de pesos.
El concepto de pago fue el “Plan bilateral de contingencias contra derrames de hidrocarburos para la protección de las cuencas hidrográticas y transfronterizas” y según la compañía los recursos fueron incluidos como “Inversión Suplementaria al Capital Asignado (ISCA)” y se están usando para pagar a los acreedores dentro del plan de reorganización.
En otras palabras, Pdvsa se capitalizó con ese pago de Ecopetrol cuando se esperaba que lo hiciera con recursos de su casa matriz en Venezuela.
Pdvsa le dijo a la supersociedades que no logró abrir una cuenta bancaria propia (por cuenta de las sanciones de Estados Unidos) y entonces “se realizó una apertura de cuenta bancaria a nombre de un tercero parar realizar los pagos de los gastos administrativos generados por la sucursal para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento con el acuerdo de reorganización empresarial” y que además cuenta “con dinero en efectivo disponible para atender el pago de los gastos administrativos mínimos”.
Pese a los problemas financieros y jurídicos Pdvsa sostiene que es una compañía que puede continuar como negocio en marcha (es decir, que no va a liquidarse) y entre sus argumentos está el contrato con Ecopetrol para iniciar la venta de gas de Venezuela a Colombia que debería reanudarse desde 1 de diciembre de 2025.
Sin embargo, desde que comenzaron las sanciones de la OFAC año a año, se suspende el contrato de venta de gas bajo una figura conocida como la estabilización de equipos. La estabilización de equipos hoy va hasta el 30 de noviembre de 2025.
En sus últimas declaraciones públicas, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha reconocido que no puede avanzar en la reactivación del contrato mientras persistan las sanciones de la OFAC. Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, niega que el gobierno esté detrás de la posible reactivación de ese contrato.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas. En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró... Leer más
El presidente de Ecopetrol detalló cómo se ejecutará el nuevo proyecto que adelantará la compañía para generar energía eléctrica con... Leer más
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1. Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más