Guyana busca endurecer controles ambientales en su creciente industria petrolera
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por vertidos de petróleo, incluidos los procedentes de buques, según una copia de la ley publicada en el Boletín Oficial.
El país sudamericano, cuya producción de petróleo está controlada por un consorcio liderado por Exxon Mobil y se espera que supere los 900.000 barriles diarios (bpd) este año, intenta reforzar la supervisión de su incipiente industria energética, en la que toda la producción de crudo y gas procede de yacimientos marinos.
Según el proyecto de ley, que los legisladores debatirán en las próximas semanas, las partes responsables deberán ofrecer garantías financieras para cubrir los vertidos, realizar inspecciones y auditorías periódicas y resolver los problemas detectados.
El proyecto incluye sanciones para las empresas que incumplan la normativa, incluida la suspensión de las licencias de exploración y producción de petróleo para aquellas que no ofrezcan la garantía financiera exigida.
De acuerdo con la legislación aprobada anteriormente, el país con emisiones netas de carbono cero no permite la quema rutinaria de los buques que producen crudo y gas en alta mar. Más del 80% de la superficie de Guyana está cubierta de bosques.
Guyana se convirtió el año pasado en el quinto exportador latinoamericano de petróleo después de Brasil, México, Venezuela y Colombia. El grupo Exxon, que incluye a la estadounidense Hess y a la china CNOOC, produjo una media de 631.000 bpd de petróleo en el primer trimestre , un 3% más que en el mismo periodo del año anterior .
Según la medida propuesta, se asignarían al Comité de Vertidos de Petróleo del país funciones más formales para supervisar la industria y coordinar la respuesta a cualquier vertido.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
Estos 3 paises toman la delantera en el renovado protagonismo petrolero de América Latina en el mercado mundial. América Latina comienza a recuperar un papel central en el... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más