Guyana se consolida como potencia petrolera con el arranque de su cuarta plataforma y producción superior a 900.000 bpd
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera.
ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto petrolero marítimo importante en el prolífico bloque Stabroek.
El arranque, logrado cuatro meses antes de lo previsto, añade una capacidad sustancial a la producción petrolera de Guyana, llevando la capacidad total instalada del país a más de 900.000 barriles de petróleo por día (bpd).
El proyecto Yellowtail está anclado por la embarcación flotante de producción, almacenamiento y transferencia (FPSO) ONE GUYANA, la más grande hasta la fecha en el bloque Stabroek.
Con una capacidad de producción anual promedio inicial de 250.000 bpd y una capacidad de almacenamiento de dos millones de barriles, ONE GUYANA producirá y comercializará crudo bajo la marca "Golden Arrowhead".
Dan Ammann, presidente de ExxonMobil Upstream Company, describió el lanzamiento adelantado como un "hito significativo" tanto para ExxonMobil como para Guyana, destacando el creciente papel del país en la producción petrolera global. Más del 67% de la fuerza laboral de petróleo y gas de Guyana está compuesta por ciudadanos guyaneses, y más de 2.000 empresas locales participan en el sector, lo que subraya el impacto económico interno del proyecto.
Yellowtail representa el desarrollo más ambicioso de ExxonMobil Guyana hasta ahora, construyendo sobre el éxito de las FPSOs Liza Destiny, Liza Unity y Payara Prosperity. Desde 2019, la compañía ha logrado poner en marcha cuatro megaproyectos en aguas profundas antes de lo previsto y por debajo del presupuesto, un logro que ha posicionado al bloque Stabroek como uno de los desarrollos marítimos más rápidos y eficientes del mundo.
Mirando hacia adelante, ExxonMobil Guyana planea aumentar la capacidad de producción a 1,7 millones de barriles de petróleo equivalente por día para 2030, con un total de ocho desarrollos en operación.
Cuatro proyectos adicionales ya están en diversas etapas de planificación y ejecución.
El bloque Stabroek es operado por ExxonMobil Guyana Limited, que posee una participación del 45%. Hess Guyana Exploration Ltd. posee el 30%, y CNOOC Petroleum Guyana Limited tiene el 25% restante.
Los descubrimientos marítimos de Guyana, ahora estimados en más de 11.000 millones de barriles de recursos recuperables de petróleo y gas, han transformado al país en una de las fronteras más vigiladas de la energía global.
Con el lanzamiento de Yellowtail, la nación sudamericana está consolidando aún más su posición como un actor clave en el mercado petrolero, mientras ExxonMobil y sus socios continúan expandiendo la capacidad con la mira puesta en satisfacer la demanda global futura.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
El consejero delegado, Darren Woods, ha sostenido que la toma de "decisiones difíciles" es parte de un programa multianual lanzado en 2019. La petrolera... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto. Guyana informó que aprobó una nueva licencia de... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
El Campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que pretende incrementarse a partir del último trimestre del año. La petrolera estatal... Leer más