Hallan delfines muertos en Isla Mauricio luego del derrame de petróleo
Según una investigación preliminar, en el cuerpo de los 27 delfínes se encontraron heridas en el cuerpo pero ningún rastro de petróleo. Greenpeace pide una investigación independiente. Cerca a los delfínes se encontraron los cuerpos de otros cetáceos como calderones o ballenas piloto.
En las últimas 48 horas, en la zona Gran Sable, en la Isla Mauricio, aparecieron muertos delfines, calderones, ballenas piloto, entre otros cetáceos. Un lugar ubicado a 10 kilómetros de donde se produjo el vertido de 1.000 toneladas de petróleo hace tres semanas. Sin embargo, el gobierno de África explicó que estas muertes masivas no están relacionadas con el accidente petrolero japonés MV Wakashio y su reciente hundimiento. Greenpeace, por su parte, exige una investigación independiente.
Según los resultados preliminares de la autopsia publicados el jueves 27 de agosto, los cuerpos de los 27 delfines tienen heridas en el cuerpo pero ningún rastro de petróleo. El ministro de Pesca, Sudheer Maudhoo, fue el encargado de explicar que no había un vínculo entre el vertido y el varamiento. “No hay ninguna traza de hidrocarburo sobre ellos o en su sistema respiratorio”, añadió.
Tras el anuncio, Greenpeace África decidió publicar en sus redes sociales algunas imágenes de los cadáveres de los delfines de cabeza de melón. En ellas, se ven que los ejemplares tienen en su cuerpo y su boca en u una sustancia viscosa negra. La ONG aseguró una autopsia pública y rápida de los cadáveres. Por el momento se han enviado muestras de los animales a un segundo laboratorio, que está ubicado en la isla francesa de Reunión.
Mientras se esclarecen los hechos, algunos ambientalistas han asegurado que quizás podría ser una desafortunada coincidencia. Owen Griffiths, miembro de la ONG Mauritius Marine Conservation Society, aseguró a France Press que “probablemente siguieron un banco de peces hasta el interior de la albufera, perdieron sus puntos de referencia y no pudieron regresar al mar. Trataron de volver pasando por encima de la barrera de coral en lugar de encontrar un pasillo. Se golpearon contra los corales, se agotaron y murieron”.
Para el asesor ambiental Sunil Mokshanand Dowarkasing, esta muerte es una consecuencia directa de la toxicidad del agua debido por el derrame de petróleo. “No se trata de una coincidencia que esto ocurra 20 días después del vertido. Toda la gente consultada asegura que algo así no había ocurrido nunca, así que la conclusión lógica es que está relacionado. Cuando alteras un ecosistema eso tendrá consecuencias, el barco fue hundido sin adoptar las medidas preventivas necesarias”.
El pasado 25 de julio encalló en la isla de Mauricio (África) el buque “MV Wakashio”, que transportaba 3.800 toneladas de combustible y 200 toneladas de diésel. Al chocarse contra un arrecife en Pointe d’Esny provocó una fuga de combustible, causando uno de los peores desastres ecológicos en uno de los arrecifes de coral más bellos del mundo. Más de 1.000 toneladas de petróleo cayeron al mar.
Fuente: elespectador.com
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
Proyecto de ley busca resolver la crisis financiera de los sistemas de transporte público en el país
La iniciativa busca resolver la profunda crisis financiera que enfrentan estos sistemas en el país. “Este proyecto representa una herramienta clave para la sostenibilidad... Leer más
- Contrato a término indefinido - Tiempo Completo - Presencial Compañía multinacional del sector oil&gas busca profesional responsable por implementar... Leer más
El gobierno mexicano presenta esquema financiero para estabilizar a Pemex y su deuda de $105.000 millones. El Ministerio de Finanzas de México anunció el martes que lanzará... Leer más
La escalada en Medio Oriente impulsa el crudo a máximos de 2025, presionando las divisas asiáticas. Las monedas de varios importantes importadores de petróleo en Asia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Interceptaciones, un contrato millonario y una renuncia explosiva sacuden a Ecopetrol. La tormenta involucra a Ricardo Roa, su junta y hasta la Casa de Nariño. Una bomba de tiempo... Leer más